Promoción de la cultura de acceso a la información pública en las alcaldías del área metropolitana de San Salvador desde la vigencia de la LAIP a agosto de 2014

Durante años a la población salvadoreña se le privó del Derecho a la Información Pública debido a la falta de una ley que amparara y garantizara dicho derecho, permitiéndose así el despilfarro de los fondos públicos y la corrupción. No obstante, con la reciente aprobación de la Ley de Acceso a la In...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Larín, Gladys Emérita
Other Authors: Grande Rivera, Julio César
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14501
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Durante años a la población salvadoreña se le privó del Derecho a la Información Pública debido a la falta de una ley que amparara y garantizara dicho derecho, permitiéndose así el despilfarro de los fondos públicos y la corrupción. No obstante, con la reciente aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) la población tiene la posibilidad de fiscalizar todo lo que concierne a la administración del Estado para optimizar los recursos. Sin embargo, esto aún no es posible pues la población todavía no se ha apropiado de una Cultura de Acceso a la Información Pública. La cultura según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) se define como “El cultivo, o conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico”, mientras que la LAIP define como Información pública:“Aquella en poder de los entes obligados contenida en documentos, archivos, datos, bases de datos, comunicaciones y todo tipo de registros que documenten el ejercicio de sus facultades o actividades, que consten en cualquier medio, ya sea impreso, óptico o electrónico, independientemente de su fuente, fecha de elaboración, y que no sea confidencial”. En este sentido, puede decirse que la Cultura de Acceso a la Información es la apropiación de conocimiento crítico sobre la información que se genera como producto de la gestión pública. En torno a dicha consideración gira esta investigación denominada “Promoción de la Cultura de Acceso a la Información Pública en las Alcaldías del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) desde la vigencia de la LAIP a Agosto de 2014”, en la cual se realizó trabajo de campo, testimonial y documental.