Un país en deuda con su Patrimonio Cultural.

El presente trabajo consta de una investigación desarrollada como parte a la formación del Curso de Especialización en Periodismo de Datos, un proceso formativo que nos acercó a la disciplina periodística también denominada “data journalism” –como es conocida en otros países extranjeros-, la cual pe...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Hernández Ramírez, Yizel Guadalupe, Fermán Osorio, Vladimir Ernesto
Autres auteurs: Bernal Piche, David Alfredo
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14801
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente trabajo consta de una investigación desarrollada como parte a la formación del Curso de Especialización en Periodismo de Datos, un proceso formativo que nos acercó a la disciplina periodística también denominada “data journalism” –como es conocida en otros países extranjeros-, la cual permite que los profesionales de la información ofrezcan contenidos informativos más fiables y atractivos a sus audiencias. Para ello, aprendimos a apoyarnos en grandes bases de datos, haciendo uso de estadísticas y herramientas con las que se creó nuevas narrativas, esto con el apoyo de programas especializados; así como también, de datos estructurados y no estructurados, con el objetivo de convertirlos en nueva información. Es en ese sentido que, la razón de ser de este informe es dar a conocer la investigación final ejecutada mediante dicha modalidad periodística, evidenciando la situación actual del patrimonio cultural salvadoreño mediante el uso de datos y visualizaciones interactivas que permiten que la audiencia –de forma sencilla- pueda comprender los datos que rodean a un tema que podría resultar complejo. Y es que el Periodismo de Datos no solo permite sacar a la luz los temas de interés público con el apoyo en la creación y/o análisis de bases de datos, sino que también logra evidenciar que sí es posible encontrar noticias en los números y así mismo, usar los números para contarlas. PALABRAS CLAVE: Reportaje ; Periodismo de Datos ; Investigación ; Bases de Datos ; Big Data ; Datos Abiertos ; Datos Cerrados ; Internet ; Bienes Culturales ; Infografías ; Limpieza de Datos ; Cruce de información ; Storytellyn.