Estudio historico-analitico de la radiofusion en El Salvador.

En todo país, pequeño o grande, siempre ha existido la necesidad de contar con la documentación y material bibliográfico necesarios para informarse sobre el desarrollo de los Medios de Comunicación Colectiva; ya que estos constituyen uno de los elementos fundamentales de la transmisión de cultura, c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Reyes Girón, Bethy Noemy, González Gómez, María Eugenia
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/14802
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En todo país, pequeño o grande, siempre ha existido la necesidad de contar con la documentación y material bibliográfico necesarios para informarse sobre el desarrollo de los Medios de Comunicación Colectiva; ya que estos constituyen uno de los elementos fundamentales de la transmisión de cultura, cualesquiera sea la región, sistema, credo o condición social. Además, en los países de América Latina constituyen uno de los pilares en los procesos de liberación de los pueblos de estos territorios; ya que a través de los Medios de Comunicación Colectiva se aliena y se aculturiza al pueblo, se le transmite la información acorde al sistema imperante, y se le incorpora a estos procesos, en síntesis, el trabajo orientador de los Medios de Comunicación Colectiva es vital para las naciones estados de cualesquiera de los continentes. Son estos medios los que entretienen , informan y generan opinión entre las comunidades; es a través de ellos que se generan necesidades, intereses y condiciones, y para lograrlo, las empresas mantienen todos aquellos aspectos que perpetúan las condiciones socio económicas de los diferentes sectores sociales. Dentro de este marco, esta la radiodifusión en El Salvador, un medio trascendental por las mismas condiciones del pueblo: Alto porcentaje de Analfabetismo (Más del 59%), y precarias condiciones económicas.