Evaluación del Proceso de nuevo ingreso a la Universidad de El Salvador y recomendaciones Para elaborar propuestas de alternativas para democratizarlo.

El acceso a la educación superior corresponde a deficiencias estructurales, las cuales no se subsanan con medidas como las adoptadas hasta el momento. Se requieren, en consecuencia, grandes cambios, si se mantiene la idea de que la educación es un mecanismo apto para promover la democracia y que, po...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Torres Oliva, Ana Magdalena, Varela Chicas, César Francisco
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/15439
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El acceso a la educación superior corresponde a deficiencias estructurales, las cuales no se subsanan con medidas como las adoptadas hasta el momento. Se requieren, en consecuencia, grandes cambios, si se mantiene la idea de que la educación es un mecanismo apto para promover la democracia y que, por tanto, implique a los ciudadanos como sus sujetos directos. La intención del documento es mostrar el fenómeno desde los problemas del acceso y, sobre todo, desde los rechazados o excluidos, no tanto desde los beneficiados. En la actualidad, el diagnóstico del sistema de educación superior en crisis es el punto de partida para nuestro estudio. En el análisis estructural del actual sistema de educación superior distinguimos tres ejes fundamentales en crisis y a nuestro juicio requieren de una adecuada reestructuración, los cuales son: acceso y equidad, democratización y financiamiento. En este trabajo nos satisface generar una serie de recomendaciones, con la idea de convertirla en una “propuesta de trabajo” bastante realista, producto de la discusión, la investigación y la asesoría adecuada.