Relaciones de producción transnacionales en el contexto de la globalización. Necesidades económicas y políticas de inmigrantes nicaragüenses en el municipio de La Unión. 2006
La palabra migración deviene del proceso de movilizarse de un lugar a otro. En los tiempos actuales, esta palabra tiene aplicación en diversas sociedades; es decir se ha vuelto un fenómeno mundial, tanto como lo ha permitido el desarrollo del transporte y, tanto como han proliferado las necesidades...
        Guardado en:
      
    
          | Autores principales: | , , | 
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis | 
| Lenguaje: | es_SV | 
| Publicado: | 2024 | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/15516 | 
| Etiquetas: | Agregar Etiqueta 
      Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
   | 
| Sumario: | La palabra migración deviene del proceso de movilizarse de un lugar a otro. En los tiempos actuales, esta palabra tiene aplicación en diversas sociedades; es decir se ha vuelto un fenómeno mundial, tanto como lo ha permitido el desarrollo del transporte y, tanto como han proliferado las necesidades de las personas. Asistimos a un contexto globalizante, pero es una globalización económica porque el único que tiene libertad de movilizarse sin traba alguna es el capital; no así las personas que no poseen capital financiero quienes son los habitantes mayoritarios de este planeta. Nos enfrentamos a un mundo lleno de injusticias y desigualdades reflejadas en el trato que se les da a los inmigrantes en cualquier país que sea receptor de los mismos. En este estudio, se analizan las relaciones de producción transnacionales que tienen lugar en ese contexto de la globalización. Y para llevar este análisis a los niveles de concreción requeridos, estudiamos a los migrantes nicaragüenses que viven en la ciudad de La Unión | 
|---|