El programa preventivo escolar de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador desde la perspectiva de las personas involucradas, San Salvador, 2008

Las enfermedades bucales (caries, alteraciones gingivales, periodontales, etc.) son uno de los trastornos más comunes, que suelen aparecer en niños, niñas y jóvenes, pero pueden afectar a las personas a cualquier edad; y se convierten en la causa más frecuente de pérdida de los dientes, ahora bien s...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Galeano Pérez, Ana Carolina, Hernández Guerra, Milagro de Guadalupe, Rivas Pérez, Evelyn Xiomara
Autres auteurs: Paz Narváez, Rafael
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/15541
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Las enfermedades bucales (caries, alteraciones gingivales, periodontales, etc.) son uno de los trastornos más comunes, que suelen aparecer en niños, niñas y jóvenes, pero pueden afectar a las personas a cualquier edad; y se convierten en la causa más frecuente de pérdida de los dientes, ahora bien son circunstancias que pueden prevenirse. Actualmente el manejo ideal de estas enfermedades se realiza principalmente a través del abordaje preventivo, con énfasis en la educación y promoción de salud y de un componente clínico mínimamente invasivo. Se decidió abordar el tema de prevención en salud bucal desde el ejercicio del Programa Preventivo Escolar que desarrolla la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, específicamente desde la perspectiva que tienen la población involucrada en él, tomando distancia de valores numéricos que intentan demostrar la efectividad de este. Además a través del abordaje cualitativo se pretende abrir una puerta que permita explorar una opción diferente para el futuro desarrollo de investigaciones, ya que la odontología es un área donde no se realizan investigaciones basadas en este método.