La participación política de las mujeres en las asociaciones estudiantiles de la Universidad de El Salvador.

La investigación sobre “La participación política de las mujeres en las asociaciones estudiantiles de la Universidad de El Salvador” representa el trabajo de tesis de la Maestría en Métodos y Técnicas de investigación Social y fue desarrollado en el periodo de enero 2020 a julio 2021. El objetivo de...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Alfaro, Víctor Vladimir, Escobar Licona, Fátima Eunice
Autres auteurs: Argueta Hernandez, Ricardo Antonio
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/15575
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La investigación sobre “La participación política de las mujeres en las asociaciones estudiantiles de la Universidad de El Salvador” representa el trabajo de tesis de la Maestría en Métodos y Técnicas de investigación Social y fue desarrollado en el periodo de enero 2020 a julio 2021. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una investigación cualitativa que permitiera comprender la participación política de las mujeres en las asociaciones estudiantiles de la Universidad de El Salvador, para ello se ha tenido como actores claves a las estudiantes organizadas en las asociaciones de estudiantes de las Facultades de Ciencias y Humanidades, Ciencias Jurídicas, Ciencias Agronómicas, Ciencias Económicas del campus central de la UES. Para desarrollar la investigación se utilizó el método cualitativo con un tipo de investigación fenomenológico porque se basó en la perspectiva de las estudiantes como actores sociales, a partir de esa perspectiva se hizo la construcción de significados por medio de una triangulación metodológica, esta herramienta permitió hacer el análisis a partir de datos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron entrevistas, encuestas y se aplicó la técnica de grupo focal. El estudio mostró que la participación política de las mujeres en las asociaciones estudiantiles está condicionada por relaciones de poder y género que son mayormente marcadas en los espacios de poder y toma de decisiones. Al final del trabajo, se proponen algunas recomendaciones a partir de lo expresado por las participantes.