Reubicación y reincorporación económica y social de los desplazados de la comunidad champas caritas ubicada en la ciudad de san Vicente

El fenómeno de los desplazados, no es nuevo, al contra rio, éste data desde hace muchas décadas y se ha venido dando simultáneamente con los cambios de cultivo en el país como lo fue el café, rubro que produce mayor demanda de mano de obra (estacional), pero no la suficiente para generar empleo que...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Castro Alfaro, Regina Lourdes, Murcia Lemus, Hilda Carolina, Velásquez Luna, Dinora Isolina
Autres auteurs: Rosales, Miguel Angel
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/15984
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El fenómeno de los desplazados, no es nuevo, al contra rio, éste data desde hace muchas décadas y se ha venido dando simultáneamente con los cambios de cultivo en el país como lo fue el café, rubro que produce mayor demanda de mano de obra (estacional), pero no la suficiente para generar empleo que absorba toda la mano de obra disponible, ni aún en los meses de mayor absorción de trabajo reportándose un excedente de mano de obra. Esta saturación de mano de obra y la incapacidad de absorberla, ha provocado a través de las épocas, el fenómeno de migración interna y ex terna, característica socio-económica tradicional en la población. Las migraciones internas y externas tienen otro origen, que es la guerra que ha obligado a un gran número de personas a buscar refugio a causa del temor, la persecución o la violencia, debiendo abandonar su lugar de origen para trasladarse a otros puntos, ya sea dentro o fuera del país natal, dan do paso al fenómeno social de los desplazados y refugiados por la guerra