Modelo conceptual integrado para una área geotérmica de mediana entalpía
El principal propósito de la exploración de una zona geotérmica es definir su tamaño, forma, estructura y determinar sus características, como son: el tipo de fluido, su temperatura, composición química y su capacidad de producir energía etc. De acuerdo a las técnicas empleadas, la exploración super...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | Thèse |
Langue: | es_SV |
Publié: |
2024
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/16210 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El principal propósito de la exploración de una zona geotérmica es definir su tamaño, forma, estructura y determinar sus características, como son: el tipo de fluido, su temperatura, composición química y su capacidad de producir energía etc. De acuerdo a las técnicas empleadas, la exploración superficial se puede dividir en geológica, geoquímica y geofísica. Este trabajo expone los resultados del procesamiento e integración de información geológica, geoquímica y geofísica (gravimétrica, magnetotelúrica MT-TDEM), en un perfil de modelamiento 1D de resistividad y gravimétrico 2D dentro de un área geotérmica
Los resultados obtenidos, permitieron construir un modelo conceptual integrado, donde se identificó la posible fuente de calor, capa sello, reservorio y basamento. Además, se planteó un posible patrón de circulación de fluidos, basado en la información geoquímica y geofísica (resistividad y gravedad) en concordancia con las estructuras geológicas superficiales. |
---|