Evaluación del impacto ambiental producido por talleres automotores ubicados en la zona norte del Municipio de San Salvador

Tiene como objetivo determinar el grado de contaminación ambiental producido por talleres automotores ubicados en la zona noreste del Municipio de San Salvador, seleccionando para ellos una muestra representativa de los talleres presentes en la misma y realizando un muestreo de aire para analizar...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Castillo Martínez, Adilia Beatriz, Martínez Orellana, Karla Denise
Autres auteurs: Calderón, Gloria Ruth
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2023
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/1626
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Tiene como objetivo determinar el grado de contaminación ambiental producido por talleres automotores ubicados en la zona noreste del Municipio de San Salvador, seleccionando para ellos una muestra representativa de los talleres presentes en la misma y realizando un muestreo de aire para analizar los contenidos de ozono y plomo, utilizando para el primero el método de difusión pasiva en el cual se da la difusión del ozono a lo largo de un tubo hacía un medio absorbente, originándose una serie de reacciones en las que se produce un aldehído que es proporcional a la concentración de ozono presentes y el cual es determinado por espectrofotometrúia UV-VIS; el tiempo de muestreo es de siete días consecutivos. En el caso del plomo, el muestreo de aire se realizó mediante un equipo constituido por una bomba de flujo constante (SENSIDYNE BDX 530) unida a un portafiltro cuyo filtro retiene dicho contaminante que posteriormente se analiza mediante el método de absorción atómica con horno de grafito, requiriendo un tiempo de muestreo de cuatro horas durante las cuales el equipo es portado por el trabajador, con la finalidad de establecer posteriormente el grado de contaminación al que está expuesto y por consiguiente la población aledaña a los talleres en general, tomando en cuentya no solo el daño ejercido al elemento humano sino a todos los elementos bióticos presentes en el ambiente general. Los resultados obtenidos se comaparon las normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ozono y plomo.