Diseño racional de pavimentos rígidos, para vías de baja intensidad de transito
En El Salvador el diseño de pavimentos rígidos se realiza utilizando principalmente la metodología empírica, siguiendo las recomendaciones de la guía AASHTO 1993, además por lo general se diseña para periodos de diseño de 20 años como mínimo y con un diseño de losas largas indistinto si se diseña pa...
Guardado en:
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | es_SV |
| Publicado: |
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/16490 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| Sumario: | En El Salvador el diseño de pavimentos rígidos se realiza utilizando principalmente la metodología empírica, siguiendo las recomendaciones de la guía AASHTO 1993, además por lo general se diseña para periodos de diseño de 20 años como mínimo y con un diseño de losas largas indistinto si se diseña para carreteras de bajo transito o carreteras con alto transito.
El presente trabajo de graduación muestra una nueva propuesta para diseños de pavimentos rígidos para vías de baja intensidad de transito, poniendo en practica la metodología mecanicista empírica, en donde se demuestra que para caminos de baja intensidad de transito si se cambia el periodo de diseño máximo de 20 años a 12 años máximo y diseñando para arreglos de losas cortas este presenta muchos mejores resultados tanto en análisis de esfuerzos y de deterioros a corto y largo plazo |
|---|