Aplicación del método magnetotelúrico (MT) en la caracterización de reservorios geotérmicos
Se realizaron inversiones unidimensionales (1D) y bidimensionales (2D) de datos magnetotelúricos para revelar la estructura de resistividad del subsuelo del volcán Paka en la zona central del Rift de Kenia. Cuarenta y ocho datos de sondeos magnetotelúricos que abarcan cuatro perfiles de investigació...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Other Authors: | |
| Format: | Thesis |
| Language: | es_SV |
| Published: |
2024
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/16834 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Se realizaron inversiones unidimensionales (1D) y bidimensionales (2D) de datos magnetotelúricos para revelar la estructura de resistividad del subsuelo del volcán Paka en la zona central del Rift de Kenia. Cuarenta y ocho datos de sondeos magnetotelúricos que abarcan cuatro perfiles de investigación se invirtieron utilizando el esquema de inversión de Occam. El resultado justo debajo del volcán Paka muestra una capa superficial de unos 300 metros con una alta resistividad (>100Ω.m), seguida de una capa de baja resistividad (<10Ω.m) y el posible reservorio geotérmico se identifica a partir de 1,7 km de profundidad. hasta 5 km con una resistividad (>100Ω.m) posiblemente causada por minerales resistentes a altas temperaturas (230° C) clorita y epidota |
|---|