Aplicación del método magnetotelúrico (MT) en la caracterización de reservorios geotérmicos

Se realizaron inversiones unidimensionales (1D) y bidimensionales (2D) de datos magnetotelúricos para revelar la estructura de resistividad del subsuelo del volcán Paka en la zona central del Rift de Kenia. Cuarenta y ocho datos de sondeos magnetotelúricos que abarcan cuatro perfiles de investigació...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Martínez, Daniel Adonnis, Quintanilla Buruca, Kelly Michellle
Otros Autores: Pocasangre Jiménez, Carlos Osmin
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/16834
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se realizaron inversiones unidimensionales (1D) y bidimensionales (2D) de datos magnetotelúricos para revelar la estructura de resistividad del subsuelo del volcán Paka en la zona central del Rift de Kenia. Cuarenta y ocho datos de sondeos magnetotelúricos que abarcan cuatro perfiles de investigación se invirtieron utilizando el esquema de inversión de Occam. El resultado justo debajo del volcán Paka muestra una capa superficial de unos 300 metros con una alta resistividad (>100Ω.m), seguida de una capa de baja resistividad (<10Ω.m) y el posible reservorio geotérmico se identifica a partir de 1,7 km de profundidad. hasta 5 km con una resistividad (>100Ω.m) posiblemente causada por minerales resistentes a altas temperaturas (230° C) clorita y epidota