Manual de objetivos, políticas, estrategias, procedimientos y acciones para la higiene y seguridad en el sector manufacturero

El presente manual tiene como propósito principal, facilitar la organización e implementación de programas referentes a la higiene y seguridad industrial en las empresas del sector manufacturero de nuestro país. A continuación se describen las partes fundamentales del manual: investigación diagnost...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Diaz Flores, Roberto Antonio, Salgado Castillo, José Reinaldo, Rodríguez Segura, Salvador Carlos
Other Authors: Flores Diaz, Juan Antonio
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/17375
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente manual tiene como propósito principal, facilitar la organización e implementación de programas referentes a la higiene y seguridad industrial en las empresas del sector manufacturero de nuestro país. A continuación se describen las partes fundamentales del manual: investigación diagnostica, estudio técnico y el plan de implantación. El estudio incluye el marco conceptual, que es donde se definen las áreas de estudio, como son: la higiene y la seguridad industrial. En la higiene están implícitos factores físicos ( temperaturas, iluminación, ruidos y vibración), químicos biológicos. Causantes principales de enfermedades profesionales sino son controlados adecuadamente. En la seguridad industrial que se enfoca a contrarrestar los riesgos que se derivan en accidentes de trabajo con potencial de daño, se clasifican los accidentes y se especifican los factores causales de los mismos. En el trabajo se hace referencia a los organismos estatales y las leyes que regulan y controlan los riesgos profesionales. En la metodología de la investigación se defines los objetivos de la investigación, el tipo de estudio, el universo, el diseño de la muestra,la metodología de la recolección de datos y la tabulación y análisis de datos. Las partes principales del estudio técnico: la organización de la unidad de higiene y seguridad industrial, los objetivos, políticas y estrategias que se deben trazar a fin de lograr los objetivos del programa de Prevención de Riesgos Ocupacionales