Aplicaciones industriales del mineral perlita de El Salvador

Unos delos principales objetivos a que deben encaminarse los programas de investigación en los países en vías de desarrollo, es la necesidad de aprovechar al máximo los recursos naturales disponibles y la búsqueda de materias primas nuevas que pueden utilizarse como sustitutos de igual o mejor calid...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Amaya Dubon, Bernardo, Coralia Díaz, Estela, Arias, Milagro del Carmen
Autres auteurs: Rivera Saravia, Flavio
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/17812
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Unos delos principales objetivos a que deben encaminarse los programas de investigación en los países en vías de desarrollo, es la necesidad de aprovechar al máximo los recursos naturales disponibles y la búsqueda de materias primas nuevas que pueden utilizarse como sustitutos de igual o mejor calidad que las existentes. En El Salvador se han llevado a cabo a través del Centro de Investigaciones Geotécmicas y con ayuda de la República Federal de Alemania, muchas investigaciones sobre los recursos mineralógicos con que cuenta el país; uno de estos estudios fue el de investigar los yacimientos del mineral perlita, ya que dicho mineral poseé muchas propiedades de gran utilidad industrial, que en los países industrializados como Estados Unidos, Japón, Alemania, y otros, esta siendo utilizado actualmente en gran escala. Mediante estos estudios se ha logrado conocer 18 yacimientos de este mineral en el país, siendo el del Municipio de El Rosario, Departamento de Cuscatlán el más grande ya que se calculan las reservas geológicas en unos 15 millones de toneladas. El presente seminario fue encaminado hacia la evaluación, a nivel industrial del mineral ya procesado, proveniente de dicho yacimiento, para la cual se efectuaron pruebas como absorbente, como coadyuvante y como pigmento en pinturas; también se le determinó la conductividad térmica, en preparados de concretos aislantes