Propuesta para la gestión de residuos solidos en la Universidad de El Salvador
El estudio sobre residuos sólidos en la Universidad de El Salvador implicó una serie de etapas que comenzó con la planificación del método a seguir para cuantificar y clasificar los residuos sólidos. en el Campus Universitario eran los contenedores, se decidió ahí, monitorear con el fin de conocer...
        Na minha lista:
      
    
          | Autores principales: | , , | 
|---|---|
| Outros Autores: | |
| Formato: | Tesis | 
| Idioma: | es_SV | 
| Publicado em: | 
          
        2024
     | 
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/17871 | 
| Tags: | 
       Adicionar Tag    
     
      Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
   
 | 
| Resumo: | El estudio sobre residuos sólidos en la Universidad de El Salvador implicó una serie de etapas que comenzó con la planificación del método a seguir para cuantificar y clasificar los residuos sólidos. en el  Campus Universitario eran los contenedores, se decidió ahí, monitorear con el fin de conocer la cantidad de residuos sólidos generados en la Universidad de El Salvador, así como la clasificación de estos. Para la clasificación se dividió en nueve categorías los residuos sólidos; papel, plástico, vidrió, residuos de jardín,  de comida, durapax, metales, madera, y otros. Después de cinco semanas de monitorear los contenedores se determino  la cantidad de residuos sólidos generados por semana; que corresponde en porcentaje; 26.30% contenedor  oficinas centrales, 25.92% contenedor de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, 19.90% contenedor de ingeniería, 16.94% contenedor de deportes, 6.41% contenedor de la placita y 4.53% facultad de odontología. | 
|---|