Evaluación de la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de propoleos de diferentes zonas de El Salvador

Los propóleos son un producto natural y resinoso recolectado por las abejas Apis mellifera, utilizados por las abejas para la construcción, reparación y protección de las colmenas, debido a sus propiedades mecánicas y actividades biológicas. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Beltrán Herrera, Edwin Alexis, Figueroa Deras, Marlon Noé
Autres auteurs: Romero Rivera, Mario Herbert
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2023
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/1820
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Los propóleos son un producto natural y resinoso recolectado por las abejas Apis mellifera, utilizados por las abejas para la construcción, reparación y protección de las colmenas, debido a sus propiedades mecánicas y actividades biológicas. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la actividad antibacteriana in vitro de extractos de propóleos de diferentes zonas de El Salvador, describiendo las características organolépticas de los propóleos, y preparación de extractos hidroalcohólicos, por maceración asistido de ultrasonido y secados por liofilización. Luego se determinaron las propiedades químicas identificando cualitativamente metabolitos secundarios por TLC, donde una de las muestras presentó flavonoides, otra presentó chalconas, nueve presentaron triterpenos, una diterpenos y ninguna cumarina. Se prepararon diluciones utilizando como solvente DMSO al 10%, para poder determinar los ensayos microbiológicos frente a las cepas de S. typhimurium, E. coli, P. aeruginosa, S. aureus, B. subtillis y Candida albicans. Los ensayos microbiológicos llevados a cabo fueron difusión en agar, donde el extracto de Huizúcar presentó actividad antimicrobiana contra S. typhimurium y el de San Alejo contra B. subtilis. Además, se realizó CMI para los dos microorganismos sobre los cuales se encontró existencia de actividad antimicrobiana y se obtuvo una CMI de 2048 µg/mL y 4096µg/mL para S. typhimurium y B. subtillis respectivamente. Así mismo se realizó curva de muerte a partir de la CMI encontrada para los extractos con actividad antimicrobiana. Conjuntamente se realizó visualización al microscopio electrónico de barrido observándose deformación completa de las células microbianas. Investigación fue desarrollada en las instalaciones del Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador y el Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD) en el período de junio de 2019 a septiembre de 2020 y realizando la recolección de los propóleos en el período de mayo a septiembre de 2019.