Factores que influyen en la prevalencia de embarazos en adolescentes en el Municipio de Teotepeque, La Libertad, Febrero-Agosto 2017

Se indagan los factores que influyen en la prevalencia de embarazos en adolescentes en el municipio de Teotepeque, La Libertad, febrero a agosto de 2017, se escogió la problemática en estudio debido a las elevadas cifras de embarazos en adolescentes que el municipio reporta en los últimos 3 años, co...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Román García, Claudia Marcela, Romero Pérez, Claudia Natalia
Otros Autores: Méndez Flamenco, José Ricardo Antonio
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/18650
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se indagan los factores que influyen en la prevalencia de embarazos en adolescentes en el municipio de Teotepeque, La Libertad, febrero a agosto de 2017, se escogió la problemática en estudio debido a las elevadas cifras de embarazos en adolescentes que el municipio reporta en los últimos 3 años, colocándolo en actualmente en el primer municipio productor de adolescentes embarazadas, además de ser uno de los municipios catalogados con extrema pobreza; también al indagar en el Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) del departamento de La Libertad se encontró con que no había ninguna investigación o informe previo sobre el tema de interés. Se realizó una investigación descriptiva de tipo transversal con muestreo probabilístico por área geográfica, recolectando la información mediante la técnica de la entrevista a través de una guía de entrevista y la construcción de una escala de Likert; además, la revisión documental con base a una ficha de captura de datos. Se abordaron los 3 principales factores descritos en la documentación teórica, siendo factores culturales, factores relacionados con la salud sexual y reproductiva y los factores relacionados con el sistema de salud. Se entrevistaron a la totalidad de las adolescentes embarazadas inscritas en el municipio de enero a julio 2017, pues hacían un número de 24. Por otra parte se capturo información proveniente de los datos estadísticos de la UCSFI Teotepeque así como de los expedientes clínicos de las pacientes. Se conocieron los principales factores que influyen la prevalencia de embarazos precoces en adolescentes siendo los de mayor importancia los factores culturales y los relacionados con el tema de salud sexual y reproductiva. Concluyendo que la educación sexual y reproductiva brindada en centro escolares y establecimientos de salud tiene poco impacto en la disminución de embarazos precoces aunado a una fuerte influencia de mitos y creencias.