Azufre cíclico y sus derivados

Los primeros trabajos sobre la química del azufre cíclico son debidos a Soberain con la obtención del compuesto cíclico Tetrasulfuro de Nitrógeno. Muchos compuestos cíclicos minerales fueron obtenidos y de ellos se partió para la preparación de otros compuestos de estructuras complejas y propiedades...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aragón Valdez, Oscar
Other Authors: García Fernández, Enrique
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/1895
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los primeros trabajos sobre la química del azufre cíclico son debidos a Soberain con la obtención del compuesto cíclico Tetrasulfuro de Nitrógeno. Muchos compuestos cíclicos minerales fueron obtenidos y de ellos se partió para la preparación de otros compuestos de estructuras complejas y propiedades físicas, químicas y terapéuticas, Los primeros y más importantes son Tetrasulfuro de Nitrógeno, cicloheptatetratiamida y eptasulfuro de Nitrógeno. Gracias a los trabajos de Bionsted al comienzo del siglo, se sabe que el tamaño molecular del azufre, tanto en sus formas estables sólidas como en solución en un solvente es de “S8”. Este tamaño ha sido determinado por métodos crioscópicos y ebulloscopios, así como por un método original de Brüsted, consistiendo en determinar el calor de disolución de una molécula de azufre comparándole luego a la cifra obtenida por cálculo. Este autor determina la solubilidad C del azufre rómbico por el Benceno a dos temperaturas cercanas a 15.90 y 19.29. De una manera general, ha quedado establecido o comprobado con numerosos solventes, que cualquiera que sea este y el estado del azufre inicial la molécula tiene en solución 8 átomos: N = 8. Puede emplearse pues indistintamente cloroformo, alcohol, éter etílico o petróleo, pero en todos ellos se encontrará un número cerca de 8 y que representa los 8 átomos de la molécula en solución.