Obaservaciones sobre el poder antihelmintico del yoduro de ditiazanina

Debido al enorme problema que representa el parasitismo intestinal por helmintos en el mundo enteros los investigadores han dirigido su atención a la terapéutica en busca de un medicamento antiparasitario de acción amplia que los usados en el presente. El medicamento antihelmíntico aparecido última...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Cedillos, Rafael Antonio
Autres auteurs: Willis, Alfonso
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/18990
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Debido al enorme problema que representa el parasitismo intestinal por helmintos en el mundo enteros los investigadores han dirigido su atención a la terapéutica en busca de un medicamento antiparasitario de acción amplia que los usados en el presente. El medicamento antihelmíntico aparecido últimamente el 3 3' yoduro de dietilitoditcarbocianina (Dittazanina) ha mostrado alta efectividad en cuatro de las cinco helmintiasis más comunes ascaridiasis, tricuriasis, enterobiasis y estrongtlotdiasis. Además ha evidenciado una acción parcial en la uncinariasis al reducir el número de huevos en las heces de enfermos en tratamiento", La eficacia de la ditiazanina reportada en casos de infestación por Strongyloides stercoralis y Trichuris trichura ha revestido mayor importancia si se considera que no se disponía de un medicamento específico contra tales parásitos. Por otra parte, se ha señalado que el yoduro de ditiazanina ha producido con alguna frecuencia reacciones secundarias entre los pacientes tratados y aunque dichas reacciones han sido de escasa importancia. Esta actividad curativa del yoduro de ditiazanina señalada en diversas publicaciones está siendo sometida a estudio por parte de numerosos investigadores. El interés es el de hacer una valoración completa de su poder antihelmíntico y de las reacciones colaterales que produce en algunos enfermos. El presente trabajo, llevado a cabo en el Departamento de Microbiología de la Escuela de Medicina de la Universidad de El Salvador, tiene como fin primordial contribuir a esa evaluación clínica y terapéutica de la ditiazanina. Su objetivo es el de aportar datos con relación a la efectividad curativa de la ditiazanina en casos de parasitismo intestinal por helmintos en nuestro medio b) el valor de ciertos síntomas de intolerancia que aparecen rativo con otros exámenes de heces para el diagnóstico y control de tratamiento en los casos de estrongyloides y determinar d) la acción larvicida in vitro del yoduro de ditiazanina para el Strongylides stercoralis.