Uso de hemoderivados durante la reanimación del choque hipovolémico de los pacientes de trauma en el Hospital Nacional Rosales, durante el año 2013

La forma de indicación de las transfusiones sanguíneas como parte de la reanimación del choque hipovolémico en trauma todavía es controversial a nivel mundial, pero con la actual evidencia científica se indica de 1:1:1. El efecto adverso más temido con la transfusión sanguínea es la lesión pulmonar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mena Ponce, Delmy Carolina, Rodríguez López, Henry Horacio
Otros Autores: Rodríguez Funes, María Virginia
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/19239
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La forma de indicación de las transfusiones sanguíneas como parte de la reanimación del choque hipovolémico en trauma todavía es controversial a nivel mundial, pero con la actual evidencia científica se indica de 1:1:1. El efecto adverso más temido con la transfusión sanguínea es la lesión pulmonar aguda, la incidencia es menos de 1:10,000, las reacciones febriles o alérgicas, se presentan en un 1%. Material y método: Estudio observacional Descriptivo, de tipo longitudinal de eventos retrospectivos; utilizando fuentes documentales (Expedientes clínicos) de todos los pacientes de trauma que llegaron en choque hipovolémico. Pacientes de trauma con choque hipovolémico que necesitaron reanimación en el Hospital Rosales desde el 1º de Noviembre del 2012 al 31 de Octubre de 2013. Resultados: Se obtuvo una muestra de 342 casos: 265 hombres, con una relación masculino/femenino de 3.44:1. Edad media de la muestra de 40.44 años con desviación estándar + de 21.44. El grado de choque más frecuente fue el grado I. No se encontró un patrón homogéneo de indicación de utilización de hemoderivados en la resucitación hipovolémica en nuestra serie. El hemoderivado más utilizado fueron los glóbulos rojos empacados. Las plaquetas y plasma fresco fueron utilizados en menos del 25% de casos. Se encontró una tasa de mortalidad de 22.2% Conclusión: En el Hospital Nacional Rosales, no se encontró una indicación homogénea estándar de utilización de los hemoderivados en la reanimación del choque hipovolémico.