Supervivencia al infarto agudo de miocardio y condiciones que modifican la sobrevida 2015-2019

Según la Organización Mundial de la Salud, la cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en adultos en todo el mundo En el Instituto Salvadoreño del Seguro Social cada dos días una persona es hospitalizada por cardiopatía isquémica. El presente estudio define las...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Paz Driotes, Daniel Eduardo
Autres auteurs: Franco, Víctor David
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/19684
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Según la Organización Mundial de la Salud, la cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en adultos en todo el mundo En el Instituto Salvadoreño del Seguro Social cada dos días una persona es hospitalizada por cardiopatía isquémica. El presente estudio define las características clínico-epidemiológicas, supervivencia al año y cinco años, y condiciones de salud que modifican la supervivencia de personas con un infarto de miocardio de primera vez durante el año 2015 según los registros de hospitalizaciones del Hospital General del ISSS. Se determinó predominancia masculina (74.8%) con una edad promedio de 65 ± 13 años. La mortalidad por infarto agudo al miocardio a 1 y 5 años para hombres fue de 22.2% y 30.1%, respectivamente y para mujeres, 47.8 y 49.2% a 1 y 5 años, respectivamente. Las comorbilidades más frecuentes fueron la enfermedad isquémica crónica, diabetes mellitus e hipertensión arterial crónica para ambos sexos. Las enfermedades con mayor mortalidad fueron para el sexo masculino: accidente cerebro vascular, enfermedad isquémica crónica y pacientes con arritmias, seguida de la insuficiencia renal crónica e hipertensión arterial y en las mujeres, insuficiencia cardíaca congestiva, cardiomiopatía dilatada y enfermedad isquémica crónica, seguidos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión arterial. Según el análisis estadístico las principales condiciones modificadoras de la supervivencia fueron la valvulopatía aortica y/o mitral que aumenta 6 veces el riesgo de muerte, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, triplica el riesgo de fallecer y la cardiomiopatía dilatada que aumenta 2 veces el riesgo de morir