Caracterización de las personas fallecidas por una muerte de tipo suicida y sus consideraciones médico legales

Aproximadamente un millón de personas en el mundo mueren por suicidio cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos (McManama, 2019). Siendo considerado por esto, un problema de salud pública a nivel mundial. En general las tasas de suicidio varían entre los sexos y en tiempos de vida,...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Chacón Chacón, Rebeca del Carmen, García Angel, Edgar Alfredo
Autres auteurs: Landaverde Rendón, Linda Dinorah
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/19701
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Aproximadamente un millón de personas en el mundo mueren por suicidio cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos (McManama, 2019). Siendo considerado por esto, un problema de salud pública a nivel mundial. En general las tasas de suicidio varían entre los sexos y en tiempos de vida, mientras que los métodos pueden diferir según los países (McManama, 2019). El método utilizado para cometer suicidio depende principalmente de la disponibilidad física y de la aceptabilidad sociocultural; siendo los métodos más utilizados la ahorcadura, las intoxicaciones con pesticidas, las heridas por arma de fuego (Cedillo M, 2016). Las heridas auto infligidas por arma blanca son eventos poco comunes en el campo médico legal y revisten de importancia por la posibilidad de confusión con el homicidio (Cedillo M, 2016). Por lo cual se verifican todos los elementos encontrados en el escenario del delito a la hora de realizar las experticias pertinentes, en la investigación de la muerte. La práctica forense demuestra claramente que un gran número de suicidios tienen características distintivas típicas o frecuentes (es decir, topografía de heridas comunes en el caso de lesiones por armas de fuego) (Sánchez, 2015). Sin embargo, algunos suicidios muestran características atípicas o inusuales (es decir, múltiples heridas de bala o suspensión incompleta), por lo cual, puede llevar a la duda sobre el acto suicida (Ferguson, 2018). La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo conocer la caracterización de las personas que cometieron suicidio y sus consideraciones medico legales respectivas, para que como médicos forenses del Instituto de medicina legal “Dr. Roberto Masferrer”, conozcamos este tipo de muertes, los factores que pueden estar asociados y los aspectos medico legales que involucran esta manera de muerte.