Infección de vías urinarias asociada a reflujo vesicoureteral en pediatría. Criterios diagnósticos y manejo.

Objetivo: Realizar una revisión sistemática de estudios actualizados para determinar la relación existente entre infección de vías urinarias en pediatría y los diferentes grados de reflujo vesicoureteral. Método: se realizó la revisión de diferente bibliografía entre la cual se incluye libros de tex...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Sol Melgar, Ricardo Alfredo
Outros Autores: Fuentes Choto, Francisco
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/19766
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Objetivo: Realizar una revisión sistemática de estudios actualizados para determinar la relación existente entre infección de vías urinarias en pediatría y los diferentes grados de reflujo vesicoureteral. Método: se realizó la revisión de diferente bibliografía entre la cual se incluye libros de texto, revistas científicas de pediatría, artículos clínicos y presentaciones de caso; con base a criterios de selección. Posteriormente se procedió al análisis de sus respectivos objetivos, conclusiones y metodología, para el cumplimiento de los objetivos del trabajo de investigación. Resultados: La infección del tracto urinario (ITU) es la enfermedad bacteriana, de carácter no epidémico, más frecuente en la infancia, aproximadamente entre el 3 – 5% de las niñas y entre el 1 – 2% de los niños se verán afectados a lo largo de su infancia por al menos un episodio. Entre los factores que predisponen a la infección urinaria, el reflujo vesicoureteral es el más frecuente, entre el 25– 50%, este mismo se encuentra presente en el 18 – 50% de los pacientes con primer episodio de vías urinarias Conclusiones: La infección de vías urinarias es una de las principales consultas y diagnostico en la consulta diaria del pediatra y el médico general. Su asociación al reflujo vesicoureteral es bastante importante y hasta directamente proporcional dependiendo del grado de reflujo. Los estudios de gabinete son muy importantes en el método diagnóstico de RVU y determinaran el tipo de tratamiento a seguir.