Perfil clínico epidemiológico de niños con síndrome down de 0 - 12 años, atendidos en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. 2015-2019
El síndrome de Down, conocido por trisomía 21, está determinado por un tipo de déficit cognitivo caracterizado por aspecto fenotípico similar. Los niños con SD tienen mayor morbilidad, mortalidad y mayor número de admisiones hospitalarias. El objetivo principal de este estudio fue descri...
        Guardado en:
      
    
          | Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis | 
| Lenguaje: | es_SV | 
| Publicado: | 
          
        2024
     | 
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/19853 | 
| Etiquetas: | 
       Agregar Etiqueta    
     
      Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
   
 | 
| Sumario: | El síndrome de Down, conocido  por trisomía 21,  está determinado  por un  tipo de déficit cognitivo caracterizado por aspecto fenotípico similar. Los niños con SD tienen  mayor  morbilidad,  mortalidad  y  mayor  número  de  admisiones hospitalarias.
El objetivo principal de este estudio fue describir el perfil clínico y epidemiológico en niños con síndrome Down de 0 a 12 años, atendidos en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom durante el periodo entre el 1 de enero de 2015 a 31 de diciembre de 2019. Se realizó un estudio  descriptivo, de corte transversal. La muestra se obtuvo  mediante un muestreo aleatorio simple por medio de  una fórmula  para  población  finita  registrándose  224  expedientes; la fuente  de información fue obtenida a través de la técnica de revisión del expediente clínico. 
Con un procesamiento de  datos en SPSS  22 y análisis descriptivo. Los resultados obtenidos de pacientes atendidos en HNNBB con diagnóstico de Síndrome de Down, fueron  un ligero predominio del sexo masculino razón  1.3:1,  con una media de edad de  7.21 años,  del área urbana en un 53%, y  edad  media  materna  al momento del parto de 32.49 años. La cardiopatía más frecuente fue PCA 12.1% de  los  casos,  la  enfermedad  endocrinológica  más  frecuente  con  17.3%  fue hipotiroidismo primario. Se identificaron los diagnósticos definitivos por cariotipo, trisomía 21 libre en el 91%, translocación 6% y  mosaicismo en el 2.6%. En cuanto a  la antropometría  se  identificó  un  15.6%  en  rango  de  sobrepeso  y  7.1%  de pacientes  con  obesidad de  acuerdo  con  las  gráficas  de  CDC. La  neumonía adquirida  en  la  comunidad  fue  la  patología  que  más  se  asoció  a  ingresos hospitalarios y la neumonía nosocomial y neumotórax las comorbilidades más asociadas a estancias en UCI. | 
|---|