Determinación de parámetros microbiologicos en musculo y branquias de Oreochromis spp. (Tilapia) cultivada en tres sectores de la zona central de El Salvador

La presente investigación tuvo como finalidad la determinación de los parámetros microbiológicos en musculo y branquia de Oreochromis spp. cultivada en tres sectores de la zona central de El Salvador: Distrito de Riego de Atiocoyo Sur, Lago de Ilopango y Lago de Suchitlán. De acuerdo al RTCA 67.04.5...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guerrero Rivas, Herson Wilfredo, Ventura Martìnez, Alisson Michelle
Other Authors: Martìnez Hernandez, Emerson Gustavo
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/1998
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente investigación tuvo como finalidad la determinación de los parámetros microbiológicos en musculo y branquia de Oreochromis spp. cultivada en tres sectores de la zona central de El Salvador: Distrito de Riego de Atiocoyo Sur, Lago de Ilopango y Lago de Suchitlán. De acuerdo al RTCA 67.04.50:17 primera revisión los microorganismos de interés fueron: Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Salmonella spp., y Vibrio cholerae. Ante la falta de información de la calidad microbiológica de la tilapia cultivada en estas zonas, surge la necesidad de estudiar la microbiología de muestras cosechadas en el periodo de septiembre-noviembre del año 2021. Para la recolección de la muestra se llevó a cabo un muestreo no probabilístico por conveniencia, de cada sector se tomaron 60 peces, estos se dividieron en 5 muestras compuestas de 12 peces cada una, en la cual cada pez debía pesar entre 200 y 400 g. En este período de estudio se detectó contaminación arriba de los límites establecidos por la normativa, en las muestras provenientes de los tres lugares, encontrándose presencia de Salmonela spp., pero de forma especial en las granjas de lago de Suchitlán, en la cual además se observó la prevalencia de microorganismos coliformes, lo cual sugiere la necesidad de un estudio a mayor profundidad de la calidad de agua utilizada, con el fin de detectar los posibles contaminantes que esté causando este resultado en los tres sitios de estudio. Concluyendo finalmente que los 3 sitios no cumplen con la normativa establecida debido a la presencia de Salmonella spp. y Escherichia coli.