Factores comportamentales y ambientales que influyen en el hábito de fumar en los estudiantes del Módulo III de las Ciencias Básicas de la Escuela de Teconología Médica, Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador, Junio de 2016

Se identifican los factores comportamentales y ambientales que influyen en los estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador. El tabaquismo en las personas adictas a esta práctica cotidiana se ha convertido en un hábito común y está asocia...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Zavala Arenivar, Roxana Beatríz
Autres auteurs: Quintanilla, José Guillermo
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/20062
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Se identifican los factores comportamentales y ambientales que influyen en los estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador. El tabaquismo en las personas adictas a esta práctica cotidiana se ha convertido en un hábito común y está asociado a ciertos factores comportamentales y ambientales, que ponen a diario en peligro su vida desde temprana edad. Se presentan los resultados de la investigación en donde la educación para la salud provee las herramientas teórico- metodológicas para el estudio de los factores comportamentales y ambientales: predisponentes facilitadores y reforzadores para valorar las prácticas de la población hacia el hábito de fumar. Se fundamentan las futuras intervenciones en promoción de la salud y educación para la salud en la prevención de los estudiantes a tempranas edades en el hábito de fumar a través de la promoción en consecuencias en su salud