Identificación del uso de competencias de formación en el desempeño profesional de los graduados de Licenciatura en Laboratorio Clínico de la Universidad de El Salvador en 2017
El presente informe de investigación trató sobre el seguimiento a egresados y graduados de la carrera de Laboratorio Clínico de La Universidad de El Salvador con el fin de apoyar la gestión universitaria de la carrera y brindar mejores servicios para mejorar la formación de los estudiantes. Teniendo...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/20239 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El presente informe de investigación trató sobre el seguimiento a egresados y graduados de la carrera de Laboratorio Clínico de La Universidad de El Salvador con el
fin de apoyar la gestión universitaria de la carrera y brindar mejores servicios para mejorar la formación de los estudiantes.
Teniendo en cuenta que los egresados y graduados hacen parte de la comunidad educativa y por lo tanto pueden aportar a la carrera, además de sus opiniones y sugerencias sobre la formación que recibieron, información que resulta valiosa para identificar aquellos aspectos en los cuales la Universidad debe mejorar. Se consultó a un grupo de egresados y graduados acerca de su experiencia académica y laboral, y su nivel de satisfacción con la Universidad mientras fueron estudiantes.
Las instituciones de educación superior incluyendo a la Universidad de El Salvador, hoy en día se enfrentan a nuevos retos ya que constantemente hay cambios tecnológicos, sociales y económicos y la presente investigación pretendió por medio del seguimiento a egresados y graduados identificar nuevas demandas formativas y así contribuir a forjar un mejor perfil del profesional de Laboratorio Clínico. |
---|