"Conocimiento sobre la existencia y los servicios que proporciona El hogar de Espera Materna San Juan Nonualco. Estudio realizado en usuarias que asisten a consulta ginecobstétrica en el Hospital Nacional General Santa Teresa, en el período de agosto a Septiembre de 2022”.
El presente trabajo se denominó “Conocimientos sobre la existencia y los servicios que proporciona el Hogar de Espera Materna San Juan Nonualco, realizado en usuarias que asistieron a consulta ginecobstétrica en el Hospital Nacional General Santa Teresa, en el período de agosto a septiembre 2022”...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis |
Language: | es_SV |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/20501 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente trabajo se denominó “Conocimientos sobre la existencia y los servicios
que proporciona el Hogar de Espera Materna San Juan Nonualco, realizado en usuarias que
asistieron a consulta ginecobstétrica en el Hospital Nacional General Santa Teresa, en el período
de agosto a septiembre 2022”.
En El Salvador los Hogares de Espera Materna (HEM) son estrategias para disminuir la
morbimortalidad materna-neonatal, dado que hay cifras de muertes maternas con mayor
frecuencia en áreas de difícil acceso geográfico como la zona rural, con limitadas atenciones en
servicios esenciales en salud, a pesar de realizar promoción a los servicios de los HEM,
actualmente existe escases de información sobre las atenciones que se brindan que conlleva a
falta de afluencia en las instituciones.
La metodología utilizada fue descriptiva y transversal, haciendo uso de la técnica de entrevista,
participaron 93 gestantes que asistieron a consulta ginecobstétrica en el Hospital Nacional Santa
Teresa (HNST) respondiendo una guía de entrevista. Con respecto a los datos más relevantes se
recabó: el 49% de las entrevistadas se encuentra en los 18 a 25 años, siendo una edad idónea
para embarazo, el 67% viven en zona rural, dado uno de los criterios para ingreso al
establecimiento, el 42% están acompañadas, el 56% educación básica y el 24% conocían la
existencia del HEM; además el 23% conocían los servicios que se brinda en dicho
establecimiento. |
---|