Análisis de la contaminación bacteriana potencialmente patógena en pacientes postquirúrgicos bajo ventilación mecánica en UCI del Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, enero a diciembre 2021

Contexto: Los instrumentos para asegurar la ventilación mecánica en un paciente bajo anestesia general confieren la posibilidad de inocular microorganismos patógenos causantes de neumonías categorizadas como IAAS. Esta posible fuente de contaminación bacteriana ha planteado el debate de si...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Portillo Hernández, Matilde Asdrúbal
Outros Autores: Pérez Jovel, Enrique
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/20699
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Contexto: Los instrumentos para asegurar la ventilación mecánica en un paciente bajo anestesia general confieren la posibilidad de inocular microorganismos patógenos causantes de neumonías categorizadas como IAAS. Esta posible fuente de contaminación bacteriana ha planteado el debate de si su uso ocasiona las neumonías asociadas a la ventilación mecánica que presentan los pacientes postquirúrgicos ventilados en la UCI del Hospital General; no existe evidencia científica que asocie el origen de estos microorganismos a partir de la intubación por anestesia.Objetivo: Presentar un análisis sobre la contaminación bacteriana potencialmente patógena en pacientes postquirúrgicos bajo ventilación mecánica ingresados en UCI del Hospital General del ISSS en enero a diciembre de 2021. Métodos: Se realizó la revisión de la base de datos del Comité de IAAS para identificar los pacientes postquirúrgicos que necesitaron ventilación mecánica y que se sospechó la existencia de neumonía asociada a la atención sanitaria causada por bacterias potencialmente patógenas durante el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2021. Posteriormente se revisaron los expedientes clínicos de dichos pacientes para recolectar el resto de la información necesaria para contestar los objetivos establecidos por el estudio.