Diseño de una planta de compostaje para la micro regiòn Centro y Sur del Departamento de Ahuachapàn
El Salvador es un país con alta densidad poblacional en un territorio reducido, con una geografía accidentada y pocos recursos ambientales, lo que lo vuelve vulnerable a los fenómenos naturales y sociales. En las últimas décadas, el crecimiento poblacional se ha incrementado, generando gran cantidad...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/20878 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El Salvador es un país con alta densidad poblacional en un territorio reducido, con una geografía accidentada y pocos recursos ambientales, lo que lo vuelve vulnerable a los fenómenos naturales y sociales. En las últimas décadas, el crecimiento poblacional se ha incrementado, generando gran cantidad de desechos sólidos, convirtiéndose éste, en un problema ambiental, que afecta la salud de sus habitantes y a las mismas comunas, que deben de recolectar y trasladar la basura a los rellenos sanitarios o plantas de transferencia, invirtiendo buena cantidad de los erarios de los contribuyentes. En El Salvador, en materia ambiental se ha creado la Ley del Medio Ambiente; y con la entrada en vigencia de esta, el cierre de los botaderos a cielo abierto, por lo que algunos municipios del país ya tienen rellenos sanitarios, para la disposición final de sus desechos sólidos. |
---|