"Aspectos biológicos pesqueros del cangrejo mursia gaudichaudii,sobre la plataforma continental de El Salvador".
Durante marzo a noviembre de 2007, sobre la plataforma continental de El Salvador, desde la frontera con Guatemala hasta la frontera con Nicaragua, y desde los 100 a los 240 metros de profundidad, se llevó a cabo monitoreos del recurso langostino (Pleuroncodes planipes) y su fauna acompañante, del q...
Enregistré dans:
| Auteur principal: | |
|---|---|
| Autres auteurs: | |
| Format: | Thèse |
| Langue: | es_SV |
| Publié: |
2024
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/21224 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | Durante marzo a noviembre de 2007, sobre la plataforma continental de El Salvador, desde la frontera con Guatemala hasta la frontera con Nicaragua, y desde los 100 a los 240 metros de profundidad, se llevó a cabo monitoreos del recurso langostino (Pleuroncodes planipes) y su fauna acompañante, del que Mursia gaudichaudii forma parte; los monitoreos se realizaron cada dos meses utilizando el método pesca de arrastre, con redes tipo langostineras. Con el fin de aportar información básica para un aprovechamiento integral del cangrejo Mursia gaudichaudii se evaluó la distribución y la abundancia, así también se relacionaron parámetros biométricos y aspectos biológicos pesqueros, que son necesarios para definir un aprovechamiento sustentable del recurso. |
|---|