Estilística del costumbrismo en la literatura salvadoreña plasmada en El Trasmallo (1964)de Salarrué, Agua de Coco (1926)de Francisco Herrera Velado, El Jetón de Arturo Ambrogi y las Quebradas Chachas de Napoleón Rodríguez Ruíz
Hablar de la “Estilística del costumbrismo en la literatura salvadoreña” es hablar de una reducida información sobre el tema, ya que la literatura costumbrista salvadoreña carece de estudios desde un enfoque estilístico. El objeto de estudio de la estilística es el estilo, ya sea de un movimiento o...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/21808 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Hablar de la “Estilística del costumbrismo en la literatura salvadoreña” es hablar de una reducida información sobre el tema, ya que la literatura costumbrista salvadoreña carece
de estudios desde un enfoque estilístico. El objeto de estudio de la estilística es el estilo, ya sea de un movimiento o de un escritor. |
---|