Estilística del costumbrismo en la literatura salvadoreña plasmada en El Trasmallo (1964)de Salarrué, Agua de Coco (1926)de Francisco Herrera Velado, El Jetón de Arturo Ambrogi y las Quebradas Chachas de Napoleón Rodríguez Ruíz
Hablar de la “Estilística del costumbrismo en la literatura salvadoreña” es hablar de una reducida información sobre el tema, ya que la literatura costumbrista salvadoreña carece de estudios desde un enfoque estilístico. El objeto de estudio de la estilística es el estilo, ya sea de un movimiento o...
Na minha lista:
Autor principal: | Campos Guevara, Mayra Gabriela |
---|---|
Outros Autores: | Martínez Tobar, Hada Nineth |
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/21808 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
La estilística.
Por: Guiraud, Pierre
Publicado em: (1956)
Por: Guiraud, Pierre
Publicado em: (1956)
El costumbrismo romántico /
Publicado em: (1969)
Publicado em: (1969)
Estudio fonètico - fonològico de la narrativa salvadoreña: Cuentos de Barro (1933) de Salarruè; El Jetòn (1936) de Arturo Ambrogi; Jaraguà (1950) de Napoleòn Rodrìguez Ruiz; y Barbasco (1960) de Ramòn Gonzàlez Montalvo /
Por: Recinos Lemus, Carolina del Carmen
Publicado em: (2010)
Por: Recinos Lemus, Carolina del Carmen
Publicado em: (2010)
Análisis del imaginario urbano que asumen los diferentes sectores y colonias de Soyapango acerca de la colonia La Campanera del mismo municipio, a partir del consumo de medios televisivos.
Por: Batres Garay, Blanca Yamileth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Batres Garay, Blanca Yamileth, et al.
Publicado em: (2024)
Salarrué o el mito de creación de la sociedad mestiza salvadoreña /
Por: Lara Matínez, Rafael
Publicado em: (1991)
Por: Lara Matínez, Rafael
Publicado em: (1991)
Hablando con ellos (entrevistas)
Por: Díaz Montero, Aníbal
Publicado em: (1979)
Por: Díaz Montero, Aníbal
Publicado em: (1979)
¡Mejore su redacción! /
Por: Basulto, Hilda
Por: Basulto, Hilda
Cuadro de costumbres : t. 1
Por: Milla, José
Publicado em: (1952)
Por: Milla, José
Publicado em: (1952)
Arcipreste de talavera
Por: Martínez de Toledo, Alfonso
Publicado em: (1992)
Por: Martínez de Toledo, Alfonso
Publicado em: (1992)
Estudio fonético-fonológico de la narrativa salvadoreña: Cuentos de barro (1933) de Salarrué ; El Jeton (1936) de Arturo Ambrogi ; Jaragua (1950) de Napoleón Rodríguez Ruiz; y Barbasco (1960) de Ramón González Montalvo /
Por: Recinos Lemus, Carolina del Carmen
Por: Recinos Lemus, Carolina del Carmen
Estudio fonético-fonológico de la narrativa salvadoreña: Cuentos de barro (1933) de Salarrué ; El jetón (1936) de Arturo Ambrogi; Jaragua (1950) de Napoleón Rodríguez Ruiz; y Barbasco (1960) de Ramón González Montalvo
Por: Recinos Lemus, Carolina del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Recinos Lemus, Carolina del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Estudio fonético-fonológico de la narrativa salvadoreña: Cuentos de barro (1933) de Salarrué ; El jetón (1936) de Arturo Ambrogi; Jaragua (1950) de Napoleón Rodríguez Ruiz; y Barbasco (1960) de Ramón González Montalvo
Por: Recinos Lemus, Carolina del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Recinos Lemus, Carolina del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Cuerpo velado /
Por: Gusmán, Luis
Publicado em: (1998)
Por: Gusmán, Luis
Publicado em: (1998)
Trasmallo /
Por: Salarrué [Salazar Arrué, Luis Salvador Efraín]
Publicado em: (1993)
Por: Salarrué [Salazar Arrué, Luis Salvador Efraín]
Publicado em: (1993)
Trasmallo /
Por: Salarrué. 1899-1975
Publicado em: (1981)
Por: Salarrué. 1899-1975
Publicado em: (1981)
Trasmallo
Por: Salarrué, seud
Publicado em: (1969)
Por: Salarrué, seud
Publicado em: (1969)
Las Quebradas Chachas /
Por: Rodríguez Ruíz, José Napoleón
Publicado em: (1961)
Por: Rodríguez Ruíz, José Napoleón
Publicado em: (1961)
La Quebradas Chachas./
Por: Rodríguez Ruíz, Jose Napoleón
Publicado em: (1961)
Por: Rodríguez Ruíz, Jose Napoleón
Publicado em: (1961)
Las quebradas chachas /
Por: Rodríguez Ruíz, José Napoleón
Publicado em: (1961)
Por: Rodríguez Ruíz, José Napoleón
Publicado em: (1961)
SEMEJANZAS EN LA LITERATURA GAUCHESCA Y LITERATURA COSTUMBRISTA SALVADOREÑA: MARTÍN FIERRO Y CUENTOS DE BARRO
Por: MARTÍNEZ DE CHICA, BRENDA ASMARY N° DE CARNET MD16015, et al.
Publicado em: (2025)
Por: MARTÍNEZ DE CHICA, BRENDA ASMARY N° DE CARNET MD16015, et al.
Publicado em: (2025)
Arqueologías del futuro : el deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia ficción /
Por: Jameson, Fredric
Publicado em: (2009)
Por: Jameson, Fredric
Publicado em: (2009)
Impacto de las migraciones en el imaginario social de las familias salvadoreñas: el sueño americano
Por: Cesped Quezada, Keidy Marisol, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cesped Quezada, Keidy Marisol, et al.
Publicado em: (2024)
Mi Madrina /
Por: Fallas, Carlos Luis
Publicado em: (2005)
Por: Fallas, Carlos Luis
Publicado em: (2005)
Letras III año de bachillerato /
Por: Cea, José Roberto 1939-
Publicado em: (1994)
Por: Cea, José Roberto 1939-
Publicado em: (1994)
La vorágine /
Por: Rivera, José Eustasio, [1889-1928]
Publicado em: (1977)
Por: Rivera, José Eustasio, [1889-1928]
Publicado em: (1977)
La espada y otras narraciones /
Por: Salarrué [Salazar Arrué, Salvador]
Publicado em: (1960)
Por: Salarrué [Salazar Arrué, Salvador]
Publicado em: (1960)
El Costumbrismo (1910-1955)
Por: Rivera, Jorge B.
Publicado em: (1980)
Por: Rivera, Jorge B.
Publicado em: (1980)
La estilística /
Por: Paz Gago, José María
Publicado em: (1993)
Por: Paz Gago, José María
Publicado em: (1993)
Crítica estilística
Por: Martín, José Luis
Publicado em: (1973)
Por: Martín, José Luis
Publicado em: (1973)
El Jetón./
Por: Ambrogi, Arturo
Publicado em: (1976)
Por: Ambrogi, Arturo
Publicado em: (1976)
El jetón /
Por: Ambrogi, Arturo, 1875-1936
Publicado em: (1977)
Por: Ambrogi, Arturo, 1875-1936
Publicado em: (1977)
El Jetón /
Por: Ambrogi, Arturo, 1875-1936
Publicado em: (1977)
Por: Ambrogi, Arturo, 1875-1936
Publicado em: (1977)
El jetón /
Por: Ambrogi, Arturo, 1875-1936
Por: Ambrogi, Arturo, 1875-1936
Análisis del imaginario urbano que asumen los diferentes sectores y colonias de Soyapango acerca de la colonia La Campanera del mismo municipio, a partir del consumo de medios televisivos. /
Por: Batres Garay, Blanca Yamileth
Por: Batres Garay, Blanca Yamileth
Cómo escribir un artículo de investigación en inglés /
Por: Fortanet Gómez, Inmaculada
Por: Fortanet Gómez, Inmaculada
El jetón : y otros cuentos /
Por: Ambrogi, Arturo, 1875-1936
Publicado em: (2005)
Por: Ambrogi, Arturo, 1875-1936
Publicado em: (2005)
Humorismo y costumbrismo (1950-1970) antología /
Por: Bruto, César
Publicado em: (1981)
Por: Bruto, César
Publicado em: (1981)
Programa Opinión Universitaria (22 octubre 2015): Investigación sobre la obra musical de Agustín Mangoré en el país.
Por: Cuellar, Guillermo
Publicado em: (2024)
Por: Cuellar, Guillermo
Publicado em: (2024)
Presencia del mito en el cuento costumbrista de El Salvador, en el período comprendido entre 1930 y 1960, tomando como muestra a cinco autores representativos del genero y período /
Por: Cedeño Polo, Marco Antonio
Por: Cedeño Polo, Marco Antonio
El Análisis Literario : Introduccion metodológica a una estilistica integral. /
Por: Castagnino, Raúl H.
Publicado em: (1971)
Por: Castagnino, Raúl H.
Publicado em: (1971)
Registos relacionados
-
La estilística.
Por: Guiraud, Pierre
Publicado em: (1956) -
El costumbrismo romántico /
Publicado em: (1969) -
Estudio fonètico - fonològico de la narrativa salvadoreña: Cuentos de Barro (1933) de Salarruè; El Jetòn (1936) de Arturo Ambrogi; Jaraguà (1950) de Napoleòn Rodrìguez Ruiz; y Barbasco (1960) de Ramòn Gonzàlez Montalvo /
Por: Recinos Lemus, Carolina del Carmen
Publicado em: (2010) -
Análisis del imaginario urbano que asumen los diferentes sectores y colonias de Soyapango acerca de la colonia La Campanera del mismo municipio, a partir del consumo de medios televisivos.
Por: Batres Garay, Blanca Yamileth, et al.
Publicado em: (2024) -
Salarrué o el mito de creación de la sociedad mestiza salvadoreña /
Por: Lara Matínez, Rafael
Publicado em: (1991)