Propuesta de un sistema de contabilidad en base a normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, aplicado a las empresas productoras de café, caso practico: Finca Patricia, ubicada en el Cantón Ochupse Arriba, Municipio de Santa Ana, Departamento de Santa Ana

A través de los años el cultivo y comercialización del café ha sido una parte fundamental para la economía de El Salvador, siendo fuente de exportación, creando empleos e inclusive contribuyendo al medio ambiente de nuestro país. Sin embargo, en los últimos años, debido a la baja de los precios en e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lobo Hernández, Arquímides Manuel, Moya Aguilar, Jaime Alfonso, Moya Guerrero, Marlon Fabricio
Otros Autores: Garza Arriola, Nelson Humberto
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/21889
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:A través de los años el cultivo y comercialización del café ha sido una parte fundamental para la economía de El Salvador, siendo fuente de exportación, creando empleos e inclusive contribuyendo al medio ambiente de nuestro país. Sin embargo, en los últimos años, debido a la baja de los precios en el mercado internacional del café, la producción masificada en otros países y otras circunstancias, muchos cafetaleros han dejado esta actividad, y los que siguen en el mismo, buscan la manera de sobrevivir disminuyendo costos y gastos a toda costa, dejando de lado o no tomándolos con la seriedad que merecen aspectos muy importantes, por considerarlos como una carga financiera innecesaria, como por ejemplo llevar la contabilidad de acuerdo a la normativa vigente, es decir, en base a Normas Internacionales de Información.