Arquitectura bioclimática

A partir de la década de los setenta se toma conciencia de que las fuentes de energía fósil escasearían en el futuro y que se debían aprovechar de una manera más racional y eficiente. Se comienzan a desarrollar tecnologías que aprovechen fuentes alternativas de energía que sean renovables abundantes...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Paz, Alan Roberto
Format: Article
Langue:es_SV
Publié: Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/2254
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:A partir de la década de los setenta se toma conciencia de que las fuentes de energía fósil escasearían en el futuro y que se debían aprovechar de una manera más racional y eficiente. Se comienzan a desarrollar tecnologías que aprovechen fuentes alternativas de energía que sean renovables abundantes y baratas como lo es por excelencia la energía del sol. Alrededor de ese eje de investigación, se dió a conocer la Arquitectura Solar que en aquella época no se vió muy extendida. Hoy la crisis energética es una realidad, pero afortunadamente “toda crisis conlleva oportunidades”, oportunidad de hacer cambios profundos y claves en nuestra forma de pensar y hacer arquitectura. Estamos obligados a cambiar la Arquitectura Convencional de cultura consumista y evolucionar hacia una Arquitectura Sostenible. En nuestra era de crisis energética y de creciente concientización medioambiental, la edificación solar bioclimática constituye el principal aporte de la arquitectura a este modelo de desarrollo sostenible.