Impacto de la implementación de la modalidad virtual en el aprendizaje de los estudiantes de la Maestría en Profesionalización en Docencia Superior, Universidad de El Salvador, Centro Universitario de Ahuachapán, 2021
La investigación permitirá visualizar los efectos causados por el cambio de modalidad de forma radical de la presencialidad a la virtualidad y el impacto que este ha provocado en la docencia superior, especialmente los elementos que intervienen en el proceso educativo: docente-alumno y permitirá con...
Na minha lista:
| Autores principales: | Martínez Quintanilla, Ingrid Roxana, Méndez de Acevedo, Gabriela Esmeralda |
|---|---|
| Outros Autores: | Chiguila de Macall Zometa, Mirna Elizabeth |
| Formato: | Tesis |
| Idioma: | es_SV |
| Publicado em: |
2024
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/22684 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
El proceso de evaluación a través de entornos virtuales en la Maestría en Formación para la Docencia Universitaria de la FMOC, sede Ahuachapán
Por: Palacios Contreras, Rafael Esteban, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Palacios Contreras, Rafael Esteban, et al.
Publicado em: (2024)
Perfil docente para una educación de calidad en los entornos virtuales de aprendizaje en la Maestría en Profesionalizaciòn de la Docencia Superior de la Universidad de El Salvador, Centro Universitarios de Ahuachapàn
Por: CLlemente Rivera, Carlos Alberto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: CLlemente Rivera, Carlos Alberto, et al.
Publicado em: (2024)
Estrategias didácticas para la enseñanza mediada en entornos virtuales y su influencia en el aprendizaje de estudiantes de Maestría en Formación para la Docencia Universitaria
Por: Cordero Viana, Jose David, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cordero Viana, Jose David, et al.
Publicado em: (2024)
Incidencia de los procesos de formación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes de La Maestría en Profesionalización de la Docencia Superior, Centro Universitario de Ahuachapán, Facultad Multidisciplinaria de Occidente,
en el periodo de agosto 2021 a marzo del 2022
Por: Hernández, Mariela Sarahí, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Hernández, Mariela Sarahí, et al.
Publicado em: (2024)
Estrategia didáctica para la educación virtual a partir de la experiencia en período de pandemia con los docentes de la Maestría en Profesionalización de la Docencia Superior y con los Maestrantes de la primera generación de la UES en Ahuachapán
Por: Martínez, Marlos Rafael, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Martínez, Marlos Rafael, et al.
Publicado em: (2024)
13. Incidencia del entorno virtual de aprendizaje en el rendimiento académico del estudiantado de la Licenciatura en Administración Escolar Plan Complementario de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador, post pandemia del covid-19 /
Por: Castañeda Martínez, Alejandra Guadalupe
Por: Castañeda Martínez, Alejandra Guadalupe
Metaverso : descubre qué es y cómo funciona para explicárselo a tu cuñado /
Por: Fernández Casado, Pablo
Publicado em: (2022)
Por: Fernández Casado, Pablo
Publicado em: (2022)
Metaverso : pioneros en un viaje más allá de la realidad /
Por: Martín-Blas, Edgar
Publicado em: (2022)
Por: Martín-Blas, Edgar
Publicado em: (2022)
¿Bienvenido metaverso? : presencia, cuerpo y avatares en la era digital /
Por: Ubieto, José Ramón
Publicado em: (2022)
Por: Ubieto, José Ramón
Publicado em: (2022)
Diseño de un modelo de percepción para agentes virtuales inteligentes basado en el sistema de percepción de los seres humanos /
Por: Herrero, Pilar
Publicado em: (2003)
Por: Herrero, Pilar
Publicado em: (2003)
La eficiencia de la modalidad virtual de la Licenciatura en Educacion especilidad Administracion Escolar, de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, durante el ciclo I-2024
Por: Coreas Ramos, Nelson Napoleon, et al.
Publicado em: (2025)
Por: Coreas Ramos, Nelson Napoleon, et al.
Publicado em: (2025)
Los problemas metodológicos de la enseñanza desde la perspectiva de los docentes de la Maestría en Profesionalización de la Docencia Superior, Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, durante el período académico virtual 2021
Por: Escalante de Escobar, Ana Yanira, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Escalante de Escobar, Ana Yanira, et al.
Publicado em: (2024)
Proceso de realimentación de conocimientos básicos en metodologías activas del aprendizaje bajo la modalidad E-learning para los estudiantes egresados de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación /
Por: Calderon Martinez, Josué Ernesto
Por: Calderon Martinez, Josué Ernesto
Adopción de aprendizajes tecnológicos digitales para la formación pedagógica superior ante Covid-19
Por: Guevara, Julio Cesar, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Guevara, Julio Cesar, et al.
Publicado em: (2024)
Proceso de realimentación de conocimientos básicos en metodologías activas del aprendizaje bajo la Modalidad E-Learning para los estudiantes egresados de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación.
Por: Calderon Martinez, Josué Ernesto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Calderon Martinez, Josué Ernesto, et al.
Publicado em: (2024)
Desarrollo de habilidades pedagógicas para gestionar procesos de aprendizaje en ambientes virtuales
Por: Bustamante Coto, Celina Beatriz, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Bustamante Coto, Celina Beatriz, et al.
Publicado em: (2024)
El uso de tecnicas y estrategias pedagogicas virtuales y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de la Maestria en Profesinalización de la Docencia Superior en la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente en el ciclo II, 2021
Por: Martínez de Ramírez, Yolanda Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Martínez de Ramírez, Yolanda Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Uso de los entornos virtuales de enseñanza – aprendizaje como estrategia didáctica del docente y su impacto en la formación de competencias profesionales en los graduados de las universidades, durante el año 2020
Por: Alas Álvarez, Alisson Gabriela, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alas Álvarez, Alisson Gabriela, et al.
Publicado em: (2024)
Competencias digitales de los docentes en los entornos virtuales dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje en el Centro Escolar Padre Vicente Aguilar – El Porvenir, Santa Ana, en el período de julio a diciembre de 2020
Por: Hernandez Muñoz, Aida Sara Maria, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Hernandez Muñoz, Aida Sara Maria, et al.
Publicado em: (2024)
Proceso de realimentación de conocimientos básicos en la investigación educativa: comprender y transformar la educación bajo la modalidad E- learning para los estudiantes egresados de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación /
Por: Fuentes Romero, Eduardo Antonio
Por: Fuentes Romero, Eduardo Antonio
Proceso de realimentación de conocimientos básicos en la investigación educativa: comprender y transformar la educación bajo la modalidad E- Learning para los estudiantes egresados de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación
Por: Fuentes Romero, Eduardo Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Fuentes Romero, Eduardo Antonio, et al.
Publicado em: (2024)
Incidencia del entorno virtual de aprendizaje en el rendimiento académico del estudiantado de la Licenciatura en Administración Escolar Plan Complementario de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador, post pandemia del covid-19
Por: Castañeda Martínez, Alejandra Guadalupe, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Castañeda Martínez, Alejandra Guadalupe, et al.
Publicado em: (2024)
Adaptación de estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje en entornos virtuales con el desarrollo de competencias tecnológicas en docentes de la Escuela de Economía de la Universidad Politécnica de El Salvador durante el 2023
Por: Rodas de González, Blanca Margarita, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Rodas de González, Blanca Margarita, et al.
Publicado em: (2024)
Estrategia docente para desarrollar competencias didácticas en entornos digitales del idioma inglés
Por: Villeda de trigueros, Roxana Leonor
Publicado em: (2024)
Por: Villeda de trigueros, Roxana Leonor
Publicado em: (2024)
Aplicación de herramientas tecnológicas de los docentes universitarios y su impacto en el desarrollo de competencias profesionales de los graduados de la universidad, durante el año 2020
Por: Monge González, Stephanie Abigail, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Monge González, Stephanie Abigail, et al.
Publicado em: (2024)
Propuesta de plan de estudio para la carrera : Ingeniería en Desarrollo de Soffware en la modalidad virtual a través del proyecto Universidad en Línea-Educación a Distancia en La Facultad Multidisciplinaria De Occidente de La Universidad de El Salvador.
Por: Escalante Grigalva, Graciela Albaluz, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Escalante Grigalva, Graciela Albaluz, et al.
Publicado em: (2024)
Hacia una comunicación accesible en el metaverso /
Publicado em: (2024)
Publicado em: (2024)
Impacto psicosocial en los estudiantes del Instituto Nacional Maestro Alberto Masferrer por la modalidad virtual en los procesos de aprendizaje, 2020-2021
Por: Aquino Torres, Karen Vanessa, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Aquino Torres, Karen Vanessa, et al.
Publicado em: (2024)
El uso de plataformas virtuales en las asignaturas correspondientes al primer ciclo de estudios de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de el Salvador como un entorno de enseñanza-aprendizaje alternativo ante las limitaciones de espacio físico actuales.
Por: Castro Velásquez, René Alberto
Publicado em: (2024)
Por: Castro Velásquez, René Alberto
Publicado em: (2024)
Factores asociados al rendimiento académico universitario durante la transición de la educación presencial, virtual y semipresencial de los estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación en la especialidad de I y II ciclo de educación básica en la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente en el ciclo ii, 2022
Por: Valiente de Cabrera, Rosa Elena
Publicado em: (2024)
Por: Valiente de Cabrera, Rosa Elena
Publicado em: (2024)
Uso de plataformas virtuales en el ejercicio de la docencia en las Licenciaturas en Ciencias de la Educación en las especialidades de: Matemática, Administración Escolar, I y II ciclo de educación básica y Lenguaje y Literatura plan especial 2017 de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente
Por: Barillas Placidón, Edgar Antonio
Publicado em: (2024)
Por: Barillas Placidón, Edgar Antonio
Publicado em: (2024)
Realidad virtual y realidad aumentada : desarrollo de aplicaciones /
Por: Navarro, Fernando
Publicado em: (2018)
Por: Navarro, Fernando
Publicado em: (2018)
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Metacognitivo de los Estudiantes de Intermedio Intensivo I Grupo Teórico 2 - Ciclo II-2019 de la Carrera Licenciatura en Idioma Inglés, Opción Enseñanza en La Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente
Por: Villalobos Peñate, Liseth Beatriz, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Villalobos Peñate, Liseth Beatriz, et al.
Publicado em: (2024)
Ventajas y desventajas de la educacion virtual en el contexto de la pandemia, como espacio de enseñanza aprendizaje en estudiantes de pregrado de la Universidad de El Salvador, Centro Universitario de Ahuachapan, en el periodo comprendido entre septiembre de 2021 a febrero de 2022
Por: Flores de Peñate, Concepción Guadalupe, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Flores de Peñate, Concepción Guadalupe, et al.
Publicado em: (2024)
Demanda de estudiantes y carreras que la Universidad de El Salvador sede Ahuachapán puede ofrecer a la población de educación secundaria que habita en el Departamento de Ahuachapán, Municipio de Ahuachapán.
Por: Barrientos Santos, Patricia Ivette, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Barrientos Santos, Patricia Ivette, et al.
Publicado em: (2024)
Estrategias evaluativas utilizadas en la modalidad semipresencial por los docentes que imparten clases en el profesorado en educación básica, ciclo II, año 2022
Por: Molinero Samayoa, Vannesa Ester, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Molinero Samayoa, Vannesa Ester, et al.
Publicado em: (2024)
Los medios didácticos virtuales y su incidencia en el aprendizaje holístico de estudiantes de la Maestría en Formación para la Docencia Universitaria
Por: Nolasco Rodríguez, Claudia Rebeca, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Nolasco Rodríguez, Claudia Rebeca, et al.
Publicado em: (2024)
Negocios Virtuales /
Por: González Mangas, Gaspar
Publicado em: (2005)
Por: González Mangas, Gaspar
Publicado em: (2005)
Elementos para la construcción de un modelo de tutor virtual /
Por: Suárez, Oscar Jardey
Publicado em: (2020)
Por: Suárez, Oscar Jardey
Publicado em: (2020)
La metodología de la enseñanza virtual y su influencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Maestría en Profesionalización de la Docencia Superior del ciclo II del año 2020, en el Centro Universitario de Ahuachapán, de la Universidad de El Salvador
Por: de la Cruz Garcia, Claudia Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: de la Cruz Garcia, Claudia Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Registos relacionados
-
El proceso de evaluación a través de entornos virtuales en la Maestría en Formación para la Docencia Universitaria de la FMOC, sede Ahuachapán
Por: Palacios Contreras, Rafael Esteban, et al.
Publicado em: (2024) -
Perfil docente para una educación de calidad en los entornos virtuales de aprendizaje en la Maestría en Profesionalizaciòn de la Docencia Superior de la Universidad de El Salvador, Centro Universitarios de Ahuachapàn
Por: CLlemente Rivera, Carlos Alberto, et al.
Publicado em: (2024) -
Estrategias didácticas para la enseñanza mediada en entornos virtuales y su influencia en el aprendizaje de estudiantes de Maestría en Formación para la Docencia Universitaria
Por: Cordero Viana, Jose David, et al.
Publicado em: (2024) -
Incidencia de los procesos de formación virtual en el rendimiento académico de los estudiantes de La Maestría en Profesionalización de la Docencia Superior, Centro Universitario de Ahuachapán, Facultad Multidisciplinaria de Occidente,
en el periodo de agosto 2021 a marzo del 2022
Por: Hernández, Mariela Sarahí, et al.
Publicado em: (2024) -
Estrategia didáctica para la educación virtual a partir de la experiencia en período de pandemia con los docentes de la Maestría en Profesionalización de la Docencia Superior y con los Maestrantes de la primera generación de la UES en Ahuachapán
Por: Martínez, Marlos Rafael, et al.
Publicado em: (2024)