Evaluacion del potencial enanizante de cinco variedades de mango (Mangifera indica), bajo la tecnica del interinjerto, en la produccion de plantas de la variedad panades a nivel de vivero.

El cultivo de mango en El Salvador constituye un rubro frutícola de importancia socioeconómica y ambiental, ya que se encuentra bien diseminado. Uno de los problemas que enfrentan los productores de mango en El Salvador, es el crecimiento rápido y excesivo de los árboles, incluso injertados. El o...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vásquez Chávez, Oscar alexander, Villalta Gómez, Santiago Roberto
Other Authors: Parada Berríos, Fidel Angel
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/2327
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El cultivo de mango en El Salvador constituye un rubro frutícola de importancia socioeconómica y ambiental, ya que se encuentra bien diseminado. Uno de los problemas que enfrentan los productores de mango en El Salvador, es el crecimiento rápido y excesivo de los árboles, incluso injertados. El objetivo de la investigación, fue evaluar el potencial enanizante de cinco variedades de mango aplicando la técnica del interinjerto; para reducir el tamaño de las plantas en fase de vivero, y que éstas expresen la misma característica en campo. La investigación se desarrolló en la Estación Experimental y de Prácticas, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, ubicada en el cantón Tecualuya, municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz. La fase de campo tuvo una duración de seis meses, desde septiembre de 2009 hasta febrero de 2010, en la cual se evaluaron varetas de mangos con características enanizantes. El diseño utilizado fue bloques completamente al azar, los tratamientos fueron: T1=testigo (portainjerto sin injertar), T2=planta con un solo injerto (Panades/portainjerto), T3=interinjerto (Panades/Panades/Portainjerto), T4=interinjerto (Panades/Julie/Portainjerto), T5=interinjerto (Panades/Irwin/Portainjerto), T6=interinjerto (Panades/Divine/Portainjerto) y T7=interinjerto (Panades/Indio/Portainjerto). Las variables evaluadas fueron: Altura de portainjerto e injerto en cm, diámetro de portainjerto e injerto en cm, número de hojas de portainjerto e injerto, porcentaje de prendimiento del injerto, días a prendimiento (GDD), peso seco en g, clorofila, área foliar en cm² y peso específico de la hoja en g/cm². Los resultados obtenidos demostraron que el tratamiento cuatro (T4= Julie), fue el que ejerció menor crecimiento en altura, con respecto a los demás tratamientos evaluados. Este mismo tratamiento cuatro (T4 =Julie), presento mayor porcentaje de éxito en el prendimiento del primer injerto.