El Impacto de las políticas de desarrollo económico implementadas por CONAMYPE como gestor del desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas de Artesanías de Barro en el Municipio de Guatajiagua, Morazán en el periodo de 2006 hasta 2011

Con base a la investigación exploratoria, se diseñó el instrumento para realizar la investigación de campo, una vez elaborado el instrumento procedimos a encuestar los representantes de los negocios que elegimos como muestra mediante el método estadístico, fue muy difícil el levantamiento de datos d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández Lemus, Fidel Ángel, Lemus Lemus, César Mauricio
Otros Autores: Trejos Urquilla, Carlos
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/23495
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Con base a la investigación exploratoria, se diseñó el instrumento para realizar la investigación de campo, una vez elaborado el instrumento procedimos a encuestar los representantes de los negocios que elegimos como muestra mediante el método estadístico, fue muy difícil el levantamiento de datos debido a la negativa que encontramos en los artesanos, pero finalmente se logro el propósito en su totalidad. Cuando se terminó de realizar la tabulación con su respectivo análisis, encontramos que el artesano ha sido capacitado en los aspectos administrativos pero que se muestra indiferente en la aplicación de las herramientas administrativas; otro descubrimiento es la negativa a utilizar la tecnología en el proceso productivo, y no es porque ignore los beneficios que trae, al contrario lo saben pero prefieren el método tradicional o manual. El artesano tiene un mal concepto de preservar la identidad cultural piensan que la identidad la conservan siguiendo el proceso manual ignorando que la identidad cultural se mantiene en el producto como tal y no en proceso productivo, perdiendo la oportunidad de tener mayor producción y mayores ingresos al utilizar la tecnología.