Diagnóstico cualitativo de los procesos y procedimientos administrativos y académicos en la Comunidad Universitaria de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, Universidad de El Salvador, 2015
La centralización de los procesos y procedimiento administrativos y académicos, ocasiona problemas como: lentitud e ineficiencia en su desarrollo y culminación, bajo presupuesto, insatisfacciones e incurrir en gastos financieros excesivos y pérdidas de tiempo por parte de estudiantes y docentes de l...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/23534 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La centralización de los procesos y procedimiento administrativos y académicos, ocasiona problemas como: lentitud e ineficiencia en su desarrollo y culminación, bajo presupuesto, insatisfacciones e incurrir en gastos financieros excesivos y pérdidas de tiempo por parte de estudiantes y docentes de la FMO. El diagnostico cualitativo pretende descubrir el origen de la problemática y sus efectos en la comunidad universitaria de la FMO, en donde se involucró en la encuesta a 580 estudiantes, de las 34 carreras que se imparten, de igual forma a 84 docentes, 67 estudiantes egresados y a los jefes de las Unidades Administrativas, para conocer y comprender las diferentes dificultades que se presentan al momento de realizar los procedimientos académicos en la FMO, y los gastos que se generan por ser centralizados. Para obtener información de los estudiantes, docentes y egresados se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario, y para obtener la opinión de los jefes de las unidades se utilizó la técnica de la entrevista personal y el instrumento la guía de entrevista. De acuerdo a los resultados obtenidos de la aplicación de las técnicas e instrumento de recolección de datos se deduce que existen inadecuada y confusa orientación del servicio académico, falta de actualización de la información virtual, inadecuada distribución de los recursos financieros asignados a la FMO, los docentes no tienen un adecuado conocimientos de los procesos y procedimientos académicos, y se cuentas con estudiantes egresados que desconocen y no es de su interés los problemas de la FMO. Por tanto, la comunidad universitaria debe gestionar una propuesta de descentralización para un mejor desarrollo curricular y administrativo, la descentralización permitiría utilizar de mejor manera los recursos asignados a la FMO. |
---|