Evaluación de resina y estoraque de balsamo (myroxylon balsamun) para el control de varroa (Varroa jacobsoni) en abejas (Apis mellifera)
El presente trabajo se realizó en el apiario de la exportadora Don Alvaro SA., ubicado en el Cantón Cangrejera, municipio de Izalco departamento de Sonsonate. Teniendo una duración aproximada de cuarenta y ocho días, del 11 de mayo de 1997 al 27 de junio del presente año. El objetivo fue evaluar el...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/2391 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el apiario de la exportadora Don Alvaro SA., ubicado en el Cantón Cangrejera, municipio de Izalco departamento de Sonsonate. Teniendo una duración aproximada de cuarenta y ocho días, del 11 de mayo de 1997 al 27 de junio del presente año. El objetivo fue evaluar el aceite y estoraque de bálsamo (Myroxylón balsamun). en el control de la varroasis y así ofrecer al pequeño y mediano y grande apicultor una alternativa de solución a dicho problema y disminuir de esta manera los costos para su tratamiento. El diseño estadístico utilizado fue el completamente al azar con cuatro tratamientos y cada uno con 4 repeticiones, los cuales fueron: T0 = tratamiento testigo; T3 = tratamiento resina de bálsamo como emanador; T2 = tratamiento estoraque de bálsamo como emanador; T3 = estoraque de bálsamo en forma de humo. Por la naturaleza de los datos fue necesario transformarlos bajo la expresión Ln(’x). En ninguno de los tratamientos evaluados hubo diferencia significativa estadísticamente para el control de la vanea; sin embargo a través del método cuantitativo de ROBAUX. el cual es aplicado a investigaciones de esta naturaleza, se obtuvo que en T3: la población estimada de ácaros se redujo en un 40.59o, lo que indica que existió un control sobre el ácaro; no así para T,„ T, y Tj que el porcentaje de la población estimada de ácaros aumentó el 42%, 10.7S%, 83.74% respectivamente. |
---|