El matrimonio homosexual

Las autoras esperan que el presente trabajo constituya un aporte a la comunidad jurídica, particularmente, para que sirva como obra de consulta a los estudiantes de derecho y los profesionales de Ciencias Jurídicas. La investigación tiene como principal objetivo analizar si la Constitución de El Sal...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Ascencio Turcios, Emely Guadalupe, Calderón Ventura, Lidia Elena, Sevilla Fagoaga, María Esther
Outros Autores: Saravia Segovia, Carlos Armando
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/23917
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Las autoras esperan que el presente trabajo constituya un aporte a la comunidad jurídica, particularmente, para que sirva como obra de consulta a los estudiantes de derecho y los profesionales de Ciencias Jurídicas. La investigación tiene como principal objetivo analizar si la Constitución de El Salvador únicamente permite el reconocimiento y regulación de los matrimonios heterosexuales o también permite el reconocimiento y la regulación de los matrimonios homosexuales. Para obtener una investigación objetiva se hace necesario utilizar el método científico, que permite alcanzar los propósitos planteados en la indagación y correcto desarrollo de la misma, considerando los problemas que se presenten en el transcurso investigativo del tema objeto de estudio. El Salvador, es uno de los países que dentro de su ordenamiento jurídico, de acuerdo al Art. 32 Cn., no prohíbe expresamente los matrimonios homosexuales; por lo que para algunos la Constitución los permite y para otros no. Seria entonces, conveniente profundizar más en el análisis de dicho articulo para determinar con mayor criterio jurídico, su alcance en este aspecto. Y como una conclusión más general se dice que el homosexualismo, es una orientación sexual antigua, que ha formado parte de la evolución de la sociedad misma, teniendo como el antecedente más histórico, el homosexualismo en Atenas. Como dato importante, cabe señalar que todavía hace poco en legislaciones de muchos países, por ejemplo Nicaragua, penalizaban el homosexualismo