Participación sindical de la mujer en El Salvador

La presente investigación está dirigida al estudio del valor de la participación de la mujer en las organizaciones sindicales, iniciando de la observación de los movimientos obreros y los fines de su organización, los cuales dieron origen a estructuras laborales conocidas hoy en día como sindicatos....

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Argueta, Sandra Carolina, Arias Rodríguez, Fatima del Trancito, Cardoza Merino, Flor Lorena
Outros Autores: Saravia, Carlos Armando
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/23924
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La presente investigación está dirigida al estudio del valor de la participación de la mujer en las organizaciones sindicales, iniciando de la observación de los movimientos obreros y los fines de su organización, los cuales dieron origen a estructuras laborales conocidas hoy en día como sindicatos. La presente tiene como principal objetivo analizar de forma dialéctica los factores culturales que influyen en la escasa participación de la mujer en los movimientos sindicales y la opinión histórica de la reivindicación de los derechos de la misma. Para lograr dicho objetivo se ha propuesto usar el método científico como herramienta de investigación; con el cual se ha llegado a la siguiente conclusión general, el derecho de asociarse en los sindicatos es algo que ha surgido desde tiempos remotos, siendo una forma de manifestarse ante violaciones a los derechos y garantías de los trabajadores, es así como se ha reconocido y protegido a nivel interno en nuestro país tanto en la norma primaria como en leyes secundarias entre ellas el Código de Trabajo