La protección de los derechos humanos de los habitantes de las zonas limítrofes entre El Salvador y Honduras, delimitado por el fallo de la Corte Internacional de Justicia

En la presente investigación se ha recabado información importante dada la naturaleza de los hechos que se pretenden comprobar que son de carácter internacional que van más allá de ser un estudio a una convención o norma suprema de un Estado, sino mas bien estudiar si realmente las personas que resi...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Navarro Rivera, Caleb Neftalí, Chicas Rodríguez, Carlos Mauricio, Segovia Garay, Carlos Eduardo
Autres auteurs: Saravia Segovia, Carlos Armando
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/24130
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En la presente investigación se ha recabado información importante dada la naturaleza de los hechos que se pretenden comprobar que son de carácter internacional que van más allá de ser un estudio a una convención o norma suprema de un Estado, sino mas bien estudiar si realmente las personas que residen en las zonas limítrofes delimitados por el fallo de la Haya se les respetan sus derecho o por lo menos las garantías mínimas que estos por ser humanos merecen indistintamente de su nacionalidad. Y este punto es el medular, la nacionalidad se ha vuelto una condición necesaria para aquellos que están en Honduras, dado que la Constitución Política del país en mención se vuelve un tanto cerrada por la forma como trata al extranjero en relación a la tutela de sus derechos específicamente económicos. Si bien es cierto en un primer momento se hablo de que existía una Convención sobre Nacionalidad y Derechos Adquiridos hemos observado que su cumplimiento es esporádico. Los derechos como tales son globalizantes y traspasan fronteras y bien seria hablar de la nacionalidad universal que existe que establece que todos somos ciudadanos de la tierra por el simple hecho de ser humanos y por lo tanto obtener y gozar de un respaldo. Los objetivos trazados en la presente investigación han sido siempre en averiguar si la tutela de derechos es efectiva para estas personas, así se afirmo por medio de las hipótesis realizadas estableciendo que la nacionalidad es la condición necesaria para gozar derechos hondureños. Sera necesario para esta problemática darle cumplimiento al instrumento que se creó para solucionar este conflicto, así como ayudar a las Comisiones de Seguimiento de cada Estado que no olviden la misión con la que fueron creadas y no desmayen en su esfuerzo sino más que todo velen por los derechos de los necesitados en este caso las personas de las zonas limítrofes