Especias para el establecimiento de cercas vivas en areas desprotegidas en el parque nacional Walter Thilo Deininger

En El Salvador, el recurso forestal ha sido el que mayor destrucción ha tenido, y la mayor parte de los bosques quedan en terrenos que poseen poca capacidad y calidad para sembrar; la inquietud de proteger determinadas zonas naturales se ha concentrado en la creación de parques nacionales, por esta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Arqueta Rivas, Jorge, Rivas Quinteros, Jaime Valdemar, Sandoval Brizuela, Gilberto
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/2423
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En El Salvador, el recurso forestal ha sido el que mayor destrucción ha tenido, y la mayor parte de los bosques quedan en terrenos que poseen poca capacidad y calidad para sembrar; la inquietud de proteger determinadas zonas naturales se ha concentrado en la creación de parques nacionales, por esta ra^_ zón el presente trabajo tiene como objetivo determinar calidad de sitio de especies arbóreas en el Parque Nacional Wal- ter Thilo Deininger, que serán utilizadas como cerca viva, - además buscar alternativas para disminuir el efecto de los incendios; y así darle mejor protección a dicho parque. El - presente trabajo se realizó durante el período comprendido.de febrero a julio de: 1992 y la ..metodología utilizada fue la del transecto' de línea de 100 x 10 m, distribuidos al azar sobre el límite del parque muestreando un total de veinte transectos los datos que se tomaron fueron: altura total, circunferencia a la altura del pecho y diámetro de copa,que sirven para la obtención del índice de valoración de importancia (IVI) que es fundamental para la aplicación del método de ordenamiento bidimensional tipo polar indirecto, teniendo- como resultado la t identificación de 97 especies arbóreas en el Parque Deininger. Además se hizo la clasificación de suelos de acuerdo al grupo, serie y clase de suelo por capacidad de uso. También se determinó el ordenamiento espacial de las especies arbóreas, notándose la separación- en cuatro asociaciones, contruyendo perfiles sintéticos para éstas y cada uno de los trans.ectos muestreados. Como conclusión del trabajo se puede afirmar que todo el lí mite del parque necesita la construcción de la cerca viva a excepción de ciertas áreas donde ya existen pero en mal estado, a éstas solamente hay que brindarles un. manejo silvicultural adecuado .