Entrevista Opinión Universitaria (23 de marzo 2015): La incidencia del Instituto de Vulcanología y Geo ciencia de la Universidad de El Salvador en la prevención de la vulnerabilidad en el país.
El director del Instituto de Vulcanología y Geo ciencia de la Universidad de El Salvador, Licenciado Francisco Barahona habla sobre la prevención de la vulnerabilidad en el país, la incidencia del instituto de vulcanología con el trabajo en conjunto con Protección Civil de El Salvador.
Enregistré dans:
Auteur principal: | Barahona, Francisco |
---|---|
Format: | Recording, oral |
Langue: | es_SV |
Publié: |
Universidad de El Salvador YSUES Radio Universitaria
2024
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/26158 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
Caracterización de la fracción líquida de condensados de emisiones fumarólicas y sedimentos en varios puntos de la cadena volcánica activa de el salvador
par: Aguirre Turcios, Francisco José
Publié: (2024)
par: Aguirre Turcios, Francisco José
Publié: (2024)
Opinión Universitaria(21 de Abril): Evaluación del trabajo que realiza el Colectivo de vulcanología,en las comunidades cercanas la volcan de San Miguel
par: Marinero, Edgar
Publié: (2024)
par: Marinero, Edgar
Publié: (2024)
Entrevista Opinión Universitaria (13 de Julio 2015): Proceso de investigación que el Instituto de Vulcanología realiza a través de la hidrogeoquimica
par: Funes, Renán
Publié: (2024)
par: Funes, Renán
Publié: (2024)
Programa Opinión Universitaria (29 agosto 2016) : Resiliencia en las áreas del sur y suroeste del volcán Chaparrastique, San Miguel.
par: Marinero Orantes, Edgar Antonio
Publié: (2024)
par: Marinero Orantes, Edgar Antonio
Publié: (2024)
Microzonificación sísmica en el Centro Histórico de la Zona Metropolitana de San Salvador, El Salvador, Centro América.
par: Castillo Rivas, René Alexander, et autres
Publié: (2024)
par: Castillo Rivas, René Alexander, et autres
Publié: (2024)
Aspecto químico de la actividad de fumarolas en Nicaragua y El Salvador
par: McBirney, A.R.
Publié: (2024)
par: McBirney, A.R.
Publié: (2024)
Programa Opinión Universitaria (19 julio 2016) : Enfoque Geocientífico para la relación de la geología estructural.
par: Larios de López, Dina
Publié: (2024)
par: Larios de López, Dina
Publié: (2024)
Estudio de la Geometría fractal con aplicaciones a finanzas y Vulcanología
par: Rivas Morales, Milton Arnoldo
Publié: (2024)
par: Rivas Morales, Milton Arnoldo
Publié: (2024)
Caracterización hidrogeológica de la microcuenca del río Los Amates, municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, El Salvador
par: Renderos Mejía, Guillermo Adriel
Publié: (2024)
par: Renderos Mejía, Guillermo Adriel
Publié: (2024)
Caracterización de la lava volcánica de Quezaltepeque por el método de difracción de Rx
par: Martínez Morales, Noel Antonio
Publié: (2024)
par: Martínez Morales, Noel Antonio
Publié: (2024)
Entrevista Opinión Universitaria (25 de Julio 2016) : Unidad de Recursos Hídricos del equipo de Monitoreo Volcánico de la UES.
par: Funes, Renán, et autres
Publié: (2024)
par: Funes, Renán, et autres
Publié: (2024)
Lluvia evidencia la vulnerabilidad del país /
Entrevista Opinión Universitaria (17 septiembre 2015):
Gestion de Riesgo Volcanico y proyectos de cooperación que tiene el Grupo de Investigación Vulcanologica de la UES
par: Barahona, Francisco, et autres
Publié: (2024)
par: Barahona, Francisco, et autres
Publié: (2024)
Caracterización de la sismicidad ocurrida en el volcán de San Miguel en los años 2013 y 2014 como indicador de aumento en su actividad
par: García Castro, Rosa Amelia
Publié: (2024)
par: García Castro, Rosa Amelia
Publié: (2024)
Desastres por actividad sísmica y vulcanología /
par: Castillo, Lidia
Publié: (1991)
par: Castillo, Lidia
Publié: (1991)
Volcano /
par: Galt. Tom
Publié: (1946)
par: Galt. Tom
Publié: (1946)
Análisis preliminar del comportamiento hidrogeoquímico de la laguna del volcán de Santa Ana durante los años 2002 2005 /
par: Montalvo Piche, Francisco Salvador
Publié: (2006)
par: Montalvo Piche, Francisco Salvador
Publié: (2006)
Diseño conceptual de un sistema hibrido integrado de simple flash - binario para una planta geotérmica
par: Cárcamo Palencia, Edgardo Alfredo, et autres
Publié: (2024)
par: Cárcamo Palencia, Edgardo Alfredo, et autres
Publié: (2024)
Diques de terremotos cerca de San Salvador
par: Howel, Williams
Publié: (2024)
par: Howel, Williams
Publié: (2024)
Análisis de riesgo en las subcuencas de Shushula, Jupula y
Nunuapa en los municipios de Citalá, San Ignacio y La Palma en
el departamento de Chalatenango.
par: Reyes, Enma Rosalina
Publié: (2024)
par: Reyes, Enma Rosalina
Publié: (2024)
Formulación de un plan de manejo de la microcuenca del río Jupula, San Ignacio, Chalatenango, El Salvador.
par: Romero Paz, Bernando Napoleon, et autres
Publié: (2024)
par: Romero Paz, Bernando Napoleon, et autres
Publié: (2024)
Elaboración de modelo hidrogeológico conceptual del sistema acuífero de la subcuenca del Lago de Coatepeque, departamento de Santa Ana
par: Rivera de Montes, Metzi Elizabeth
Publié: (2024)
par: Rivera de Montes, Metzi Elizabeth
Publié: (2024)
Elaboración de modelo hidrogeológico conceptual del sistema acuífero de la subcuenca del Lago de Coatepeque, departamento de Santa Ana
par: Rivera de Montes, Metzi Elizabeth
Publié: (2024)
par: Rivera de Montes, Metzi Elizabeth
Publié: (2024)
Ajuste de un modelo ARIMA a la emanación de gas co2 del volcán de San Vicente
par: Ramos Alberto,, Pedro Armando
Publié: (2024)
par: Ramos Alberto,, Pedro Armando
Publié: (2024)
“Aplicación de modelos estadísticos para la interpretación de señales sísmico-volcánicas en los principales complejos volcánicos de El Salvador”.
par: Guzmán Martínez, Edwin Alexander
Publié: (2024)
par: Guzmán Martínez, Edwin Alexander
Publié: (2024)
Estudio geoquímico de gases en torno a la falla El Hoyón, Berlín, Usulután
par: Gutiérrez Gutiérrez, Xochilt Carolina
Publié: (2024)
par: Gutiérrez Gutiérrez, Xochilt Carolina
Publié: (2024)
Caracterización Hidrogeológica de la microcuenca del Río Colón, departamento de La Libertad
par: Molina Duarte, Adiel Edgardo
Publié: (2024)
par: Molina Duarte, Adiel Edgardo
Publié: (2024)
Estudio sobre la posible capacidad de intercambio iónico de la lava volcánica en tratamiento de agua
par: López, Ricardo Antonio
Publié: (1986)
par: López, Ricardo Antonio
Publié: (1986)
Caracterización de la lava volcánica de Quezaltepeque por el método de difracción de Rx. /
par: Martínez Morales, Noel Antonio
Publié: (1990)
par: Martínez Morales, Noel Antonio
Publié: (1990)
Caracterización hidrogeológica del acuífero poroso en la zona del distrito de riego de Zapotitán
par: Martínez Estrada, Ronald Eduardo
Publié: (2024)
par: Martínez Estrada, Ronald Eduardo
Publié: (2024)
Cráter del Volcán de Santa Ana : análisis preliminar de dominancia y distribución de vegetación arbustiva y herbacea
par: Rosales S., Víctor Manuel, et autres
Publié: (2024)
par: Rosales S., Víctor Manuel, et autres
Publié: (2024)
Evaluaciòn de vulnerabilidad sìsmica de edificaciones del Centro Històrico de Santa Ana /
par: Morales Ruiz, Carlos Adalberto
Publié: (2014)
par: Morales Ruiz, Carlos Adalberto
Publié: (2014)
"Evaluacion de los daños a causa de la actividad del volcan ilamatepec sobre la vegetacion arbórea".
par: Martínez Batres, Roberto Carlos
Publié: (2024)
par: Martínez Batres, Roberto Carlos
Publié: (2024)
Modelo conceptual y vulnerabilidad intrínseca del acuífero Quezaltepeque-Nejapa
par: Alvarado Batres, César Armando
Publié: (2024)
par: Alvarado Batres, César Armando
Publié: (2024)
Metodología propuesta para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en El Salvador. Aplicación a un centro educativo y a dependencias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
par: Peña López, Pavel Omar
Publié: (1997)
par: Peña López, Pavel Omar
Publié: (1997)
Reporte preliminar de la temperatura del sub-suelo como un indice de las condiciones térmicas anual medias en montañas tropicales
par: Salazar, Carlos Humberto
Publié: (2024)
par: Salazar, Carlos Humberto
Publié: (2024)
La eterna vulnerabilidad de nuestro pueblo /
Modelación numérica del acuífero de Zapotitan, hasta la confluencia del río Sucio con el río Frío (Las Lágrimas o Agua Caliente)
par: Machuca Laínez, José Alejandro
Publié: (2024)
par: Machuca Laínez, José Alejandro
Publié: (2024)
Geoquímica preliminar del prospecto geotérmico Volcán Mombacho, Nicaragua
par: Martínez Márquez, Guillermo Antonio
Publié: (2024)
par: Martínez Márquez, Guillermo Antonio
Publié: (2024)
Modelo litológico y comportamiento temporal de los niveles estáticos en pozos de monitoreo en el sector de Nejapa-Apopa, dpto. de San Salvador, El Salvador
par: Melgar Vides, Andrea Yamileth
Publié: (2024)
par: Melgar Vides, Andrea Yamileth
Publié: (2024)
Documents similaires
-
Caracterización de la fracción líquida de condensados de emisiones fumarólicas y sedimentos en varios puntos de la cadena volcánica activa de el salvador
par: Aguirre Turcios, Francisco José
Publié: (2024) -
Opinión Universitaria(21 de Abril): Evaluación del trabajo que realiza el Colectivo de vulcanología,en las comunidades cercanas la volcan de San Miguel
par: Marinero, Edgar
Publié: (2024) -
Entrevista Opinión Universitaria (13 de Julio 2015): Proceso de investigación que el Instituto de Vulcanología realiza a través de la hidrogeoquimica
par: Funes, Renán
Publié: (2024) -
Programa Opinión Universitaria (29 agosto 2016) : Resiliencia en las áreas del sur y suroeste del volcán Chaparrastique, San Miguel.
par: Marinero Orantes, Edgar Antonio
Publié: (2024) -
Microzonificación sísmica en el Centro Histórico de la Zona Metropolitana de San Salvador, El Salvador, Centro América.
par: Castillo Rivas, René Alexander, et autres
Publié: (2024)