Identificación e incidencia del agallador del botón floral (Díptera: Cecidomyiidae) de loroco (Fernaldia Pandurata Woodson.) en zonas productoras de los departamentos de La Libertad, Chalatenango y San Vicente
La investigación se realizó en tres zonas productoras de loroco (Fernaldia pandurata W), ubicadas en los municipios de Ciudad Arce (La Libertad); Nueva Concepción (Chalatenango); San Vicente (San Vicente), en el distrito de riego Lempa Acahuapa, las visitas se realizaron del 12 de Junio al 30 de Oct...
Na minha lista:
Autores principales: | , , |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Idioma: | es_SV |
Publicado em: |
2024
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/2641 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | La investigación se realizó en tres zonas productoras de loroco (Fernaldia pandurata W), ubicadas en los municipios de Ciudad Arce (La Libertad); Nueva Concepción (Chalatenango); San Vicente (San Vicente), en el distrito de riego Lempa Acahuapa, las visitas se realizaron del 12 de Junio al 30 de Octubre del 2006. El objetivo del presente trabajo fue la identificación del agallador del botón floral (Diptera: Cecidomyiidae), sus posibles enemigos naturales y la incidencia e impacto en las zonas de estudio.Esta se realizó en dos fases: fase de campo, que comprendió en realizar una encuesta a los productores para conocer la problemática, la búsqueda de racimos florales dañados por el agallador de las plantaciones en estudio, registrando los racimos con daño y comportamiento del insecto dentro de estas. La fase de laboratorio, consistió en la obtención de adultos Cecidomyiidae; enemigos naturales; para lo cual se colocaron botones florales con agallas, dentro de cámaras de recuperación, para la obtención de larvas, se disectaron las agallas, el material recuperado se conservo en alcohol etílico 70%. Finalmente una muestra representativa de huevos, larvas, pupas y adultos del agallador, fue enviada al especialista en Cecidomyiidae para su identificación, el cual determinó una especie nueva y la denominó Schizomyia loroco Gagné 2007. Los enemigos naturales recolectados, provinierón de otras zonas que no fuerón muestreadas; pero que revelan la existencia de estos, los cuales se identificarón como Torymus sp. y Galeopsomyia sp. La mayor incidencia del agallador y de botones florales ocurre en la época lluviosa, el cual se presenta alrededor de la vegetación arbórea. Las pérdidas son mínimas dentro de las plantaciones por lo cual, no se justifica la aplicación de plaguicidas para su control; además no existe un manejo agronómico adecuado del cultivo |
---|