Diagnóstico de los efectos psicológicos del síndrome de sobrecarga laboral y emocional que incide en el deterioro de la salud física y mental de los trabajadores de Tropigas S.A de C.V
La necesidad de trabajar tuvo su origen, hace milenios de años, en el instinto básico del hombre de sobrevivir y perpetuarse como especie. En aquel mundo solo y hostil, el hombre debió utilizar todas sus potencialidades para proveerse de alimentos, elaborar su ropa y vivienda, fabricar sus utensilio...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/27035 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La necesidad de trabajar tuvo su origen, hace milenios de años, en el instinto básico del hombre de sobrevivir y perpetuarse como especie. En aquel mundo solo y hostil, el hombre debió utilizar todas sus potencialidades para proveerse de alimentos, elaborar su ropa y vivienda, fabricar sus utensilios, herramientas y armas, para proteger a sus hijos. Según Pablo Guerra (1997) el trabajo “Es aquella actividad propiamente humana, que hace uso de nuestras facultades tanto físicas como psicológicas; conducentes a obtener un bien o servicio necesario para la satisfacción propia y a veces ajena de algún tipo de necesidad”. Pero, esta definición de trabajo cambia cuando hay que ejercerlo bajo presión y las demandas físicas y psicológicas son excesivas, pues se da en el trabajador una sobrecarga laboral y emocional, llevándolo a padecer síntomas físicos visibles como dolores de cabeza, migrañas, taquicardias, etc., como síntomas psicológicos que muchas veces se desconocen o se ignoran en el trabajador, llevándole a una pérdida de sus capacidades físicas y psicológicas o en última
instancia la muerte |
---|