Efectos psicológicos de la resistencia al cambio que presentan trabajadores de empresas instituciones públicas y privadas ante cambios institucionales en el área metropolitana del Gran San Salvador

Los efectos psicológicos de la resistencia al cambio en trabajadores como fenómeno en las empresas, tienen un destacado eje transversal por su impacto tanto a nivel organizacional como a nivel psicológico en las personas que conforman dicho ente. Es así que dicho fenómeno ha sido investigado en otra...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Cruz Alvarado, Suci Ëvila, Molina, Roberto Stanley, Quintanilla Martínez, Damaris Abigail
Autres auteurs: Moreno Landaverde, Benjamín
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/27060
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Los efectos psicológicos de la resistencia al cambio en trabajadores como fenómeno en las empresas, tienen un destacado eje transversal por su impacto tanto a nivel organizacional como a nivel psicológico en las personas que conforman dicho ente. Es así que dicho fenómeno ha sido investigado en otras partes del mundo debido a su importancia por tratarse de un tema que afrontan la mayoría de organizaciones que marchan hacia mayor productividad y calidad de los productos o servicios.Entre los estudios realizados a nivel mundial sobresale el efectuado en México en 2002 por Mariana Menchaca, “Cambio y Resistencia al Cambio”, en Colombia en el año 1997 por los profesionales Ernesto Javier Bastidas y colaboradores bajo el tema: “Clima Organizacional y su Incidencia en la Calidad de los Servicios Públicos” y además el ensayo realizado en Estados Unidos en el año 2003 por el Dr. Ramiro Ponce quien funge como Consultor Internacional, el tema del ensayo es “Manejo de la Resistencia al Cambio” (un enfoque desde la perspectiva de la psicología organizacional).A nivel nacional, las investigaciones han sido en menor escala y las que se han llevado a cabo abordan la temática como factor que incide en otra temática que ha sido la central, esas investigaciones pertenecen a los trabajos de grado en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, los temas han sido, “Desarrollo Organizacional y Empowerment” y “Resultado del Proceso de Reingeniería en la Industria de Bebidas en El Salvador”; ambas realizadas en 1999.A partir de estos datos, surge entonces la necesidad de investigar a profundidad este fenómeno, pues actualmente las empresas están realizando estrategias de cambio y toman en cuenta los procesos internos, políticas y normas, procedimientos administrativos, implementación de normativas internacionales de calidad (ISO 9001-2001), entre otros. Pero están dejando a un lado el impacto de todo ello en el psiquismo de los trabajadores y todas las consecuencias que podrían ocurrir y afectar a las empresas en su productividad.