Propuesta para el Fortalecimiento de las Habilidades Terapéuticas en Estudiantes de la Carrera Licenciatura En Psicología de la Universidad de El Salvador

Un aspecto fundamental en el actuar de los psicólogos es la relación que vas establecer con tus pacientes, se ha descubierto que de ello depende en gran parte el éxito de la terapia, en donde la escucha activa, el autoconocimiento como profesional, la seguridad y confianza que pueda proyectar y gene...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández Orellana, Luis Wilfredo, Martínez Martínez, Elena María
Otros Autores: Meléndez Sánchez, José Ángel
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/27091
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Un aspecto fundamental en el actuar de los psicólogos es la relación que vas establecer con tus pacientes, se ha descubierto que de ello depende en gran parte el éxito de la terapia, en donde la escucha activa, el autoconocimiento como profesional, la seguridad y confianza que pueda proyectar y generar el profesional sobre el consultante juegan el principal papel. Por lo tanto, meterse en el papel del psicólogo no es tarea fácil, y es a este conjunto de habilidades roles y destrezas que se deben desarrollar, no solo a lo largo de la formación sino también a lo largo de su carrera profesional, es que le llamamos Habilidades Terapéuticas. Siendo las habilidades terapéuticas las herramientas y estrategias para alcanzar una adecuada relación terapéutica, consideramos importante el desarrollo de un plan de intervención que atendiera y estimulara en los participantes: el auto concepto, las habilidades de entrevistador, el proceso de empatía, el conocimiento de los diferentes tipos de pacientes que pueden presentarse, técnicas de autocuidado, y de autorregulación emocional. Para la creación de dicha propuesta se llevaron a cabo entrevistas con diferentes psicólogos que estuvieran desempeñando en el área clínica o bien hayan realizado prácticas profesionales en dicha área que ayudaran a contrastar los datos obtenidos a través de la revisión bibliográfica.